Por caída del petróleo, la renta del país disminuye en 20,3 billones de pesos

El aporte para un crecimiento económico en el 2016, estará en el desarrollo de la infraestructura que se ejecutará en el país.
Pese a la disminución de los recursos por la caída del petróleo que deja un hueco en el Gobierno por 20,3 billones de pesos, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que están comprometidos con la financiación de las vías de Cuarta Generación 4G.
“El Gobierno se aprieta el cinturón en gastos de funcionamiento y gastos generales y se mantiene la inversión y los programas que benefician a los más necesitados”, aseguró el ministro Cárdenas, tras anunciarse los estragos que deja la caída del petróleo.
De acuerdo con analistas locales y externos, el Gobierno ha enfrentado esta coyuntura con la llamada Austeridad Inteligente, de manera que se ha calificado muy bien las soluciones del Estado frente a la crisis económica por la que atraviesa el país.
Y es que a pese de la difícil situación económica, la cartera de Hacienda se muestra optimista por un posible crecimiento que podría estar encima del 3%; Cárdenas argumentó que esto se daría gracias a que ya se siente la recuperación en la industria.
“La entrada en operación de la Refinería de Cartagena aportaría un 5,8% al crecimiento del PIB industrial y 0,6% al PIB total en 2016, mientras que los programas de vivienda aportarían cerca de 0,4% al crecimiento total de la economía el próximo año”, manifestó el Ministro de Hacienda.
A lo anterior se suma el sector de la infraestructura y en especial las obras viales de cuarta generación, estas tendrán un aporte importante en la dinámica de la economía para el siguiente año.
“En 2016, la infraestructura será un motor de la economía colombiana. Aportará 0,3 puntos porcentuales al crecimiento económico”, aseguró Mauricio Cárdenas, después de informar que seis proyectos de las 4G ya cuentan con cierre financiero.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: El Espectador.com