Por paro, más de 400 mil toneladas están represadas en Buenaventura

La tensión no afloja en el puerto de Buenaventura tras 16 días de paro. En las calles se mantienen las protestas y los enfrentamientos con la Policía, mientras que en la mesa de negociaciones del Gobierno Nacional y los líderes del cese de actividades no se llega a ningún acuerdo.
Las pérdidas, en cambio, siguen creciendo. La Cámara de Comercio de Buenaventura reporta que ya superan los 150.000 millones de pesos, es decir, casi 10.000 millones de pesos diarios. No solo por las mercancías que se han dejado de movilizar desde el puerto, sino también porque se ha paralizado el comercio.
En total, de acuerdo con la Federación de Empresarios del Transporte (Fedetranscarga), están represadas más de 400.000 toneladas de mercancías, almacenadas en los cuatro puertos y en los buques y motonaves que atienden las operaciones portuarias. Hasta el momento hay 28.666 contenedores represados.
Según Víctor Julio González, gerente de la Sociedad Portuaria de Buenaventura (SPB), solo en las bodegas del terminal marítimo hay más de 350.000 toneladas de mercancías represadas.
A pesar de que hay caravanas de tractocamiones escoltadas por la Policía, no han llegado a Buenaventura los cerca de 5.000 automotores que se esperan para descongestionar de carga el puerto.
Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, explicó que, en promedio, en tiempos normales, cada día entran y salen de Buenaventura 2.600 vehículos de carga, y que solo en el primer día de paro se dejaron de movilizar 45.000 toneladas desde el puerto.
Mediante una carta, Fedetranscarga le pidió al Gobierno Nacional una solución pronta al paro, pues, según dice, el transporte de carga moviliza el 67 por ciento de las materias primas y de la mercancía que llega al interior del país.
En la Sociedad Portuaria de Buenaventura calculan que pueden almacenar carga unos 8 o 10 días más. Lo que más abundan son los granos, vehículos y acero.
De acuerdo con el gerente de la Sociedad Portuaria, hasta el momento no se ha dado la orden de desviar embarcaciones y es importante que finalice el paro para regresar a la normalidad tanto en importaciones como en exportaciones.
“Estamos comprometidos con el puerto. Es por eso que la Sociedad Portuaria, en 23 años de funcionamiento, ha invertido más de 89.940 millones de pesos en obras sociales. Actualmente, cerca de 2.800 personas devengan su sustento de las actividades de nuestra organización”, añadió González.
En medio del paro, el turismo ha sido otro de los sectores afectados, incluyendo a sus empleados. Por ejemplo, trabajadores del hotel Cosmos han optado por quedarse a dormir dentro de las instalaciones del lugar porque no cuentan con el dinero del pasaje y no hay huéspedes.
Por ahora están atendiendo sobre todo a quienes llegan a Buenaventura para las reuniones en las que se buscan soluciones al paro.
Desde el pasado viernes, y debido a la enorme tensión que se está viviendo entre manifestantes y autoridades policiales, hay toque de queda entre las 10 de la noche y 5 de la mañana.
Se espera que desde este jueves este sea levantado y se habilite un “corredor humanitario” para que el comercio, entidades bancarias y el transporte normalicen sus actividades.
- 350.000 toneladas de mercancías permanecen represadas en Buenaventura
- Artistas hicieron canción el clamor del Paro Cívico en Buenaventura
- Desconocidos incineraron tractocamión en la vía a Buenaventura
Voceros del Comité del Paro Cívico indicaron que si no se logran acuerdos para levantar el cese de actividades antes de este sábado, el corredor humanitario terminará ese día, 3 de junio, a las 6 de la tarde.
Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/consecuencias-economicas-del-paro-en-buenaventura-94246
Imagen tomada como referencia