Preocupados se declaran gremios del transporte por alza en ACPM

Para Colfecar, Asecarga y la Cámara Nacional del Transporte, la decisión del Ministerio de Minas de bajar la gasolina en 104 pesos y subir el ACPM en 18 por galón, la reciben con insatisfacción porque desde hace tiempos le han pedido al Gobierno una estabilización en los precios de los combustibles
Así lo manifestó el presidente de los transportadores de carga por carretera agrupada en Colfecar, Juan Carlos Rodríguez, al manifestar que venían en un ritmo de disminución en el precio del ACPM, que aunque no era tan significativo ayudaba en 50 pesos por mes a la disminución del precio a los costos del gremio.
“Nos preocupa también el tema de la mezcla con el biodiesel porque le está pegando duro al precio del ACPM”, afirmó el dirigente gremial.
El presidente de la Asociación Nacional de las Empresas de Carga,Asecarga, Jairo Herrera, dijo que ven con preocupación la continua alza en el precio de los combustibles especialmente el ACPM, que hace el Gobierno Nacional.
“Ese aumento en 18 pesos en el galón de ACPM para el mes de octubre representa el 33% dentro de la canasta de costos los combustibles, el 10% de las prestaciones sociales y el 10% los peajes, es decir que estos tres rubros equivale casi al 50% de los costos operativos que es manejar un camión o tracto camión", manifestó Herrera.
Agregó, que el aumento de los combustibles agudiza la crisis del sector porque no hay carga para tanto camión, sumado al incremento constante de los insumos que tiene quebrado al gremio.
También se pronunció el presidente de la Cámara Nacional del Transporte, Ricardo Virviescas, quien expresó que aunque sea muy poco el incremento en el ACPM, influye en los costos operativos de los vehículos de carga que además es el sector que sostiene la economía del país.
Finalmente dijo que el gremio aplaude la reducción en el precio de la gasolina para este mes de octubre porque hay muchos vehículos que utilizan este combustible para hacer sus operaciones y esto les abarata los costos.
Fuente: Caracol.com.co
Imagen tomada como referencia
http://caracol.com.co/radio/2015/10/01/economia/1443725537_657827.html