"Producir un galón de gasolina cuesta $2.250, su valor aumenta por los impuestos de la reforma tributaria"

El senador Luis Fernando Velasco, quien ha promovido por años un menor precio de los combustibles, explica que producir un galón de gasolina cuesta alrededor de $2.250 y que su valor aumenta por los impuestos que se gravaron en la reforma tributaria.
Recientemente, en el país se desató una polémica por dos artículos de la reforma tributaria (el 69 y 70) que abrieron la puerta para la creación de contribuciones parafiscales en el precio de la gasolina.
Es decir, que parte de los ingresos por impuestos a la gasolina vayan a las arcas del Gobierno.
En otras palabras, la iniciativa busca que cuando bajan los precios del petróleo, esos ahorros van a un fondo parafiscal y no a los consumidores colombianos.
El Gobierno ha dicho, en defensa de la iniciativa, que este fondo busca suavizar y evitar que haya variaciones bruscas en el precio de la gasolina a los consumidores.
¿Por qué precisamente cuando el precio del petróleo cae, en casi un 50% por ciento, el Gobierno crea un fondo parafiscal para la gasolina? Esa es la pregunta que se hace el senador Luis Fernando Velasco, un constante crítico de los altos precios de los combustibles, tras la aprobación de estos dos artículos de la reforma tributaria, que empezó a regir este año.
Para el congresista Velasco, el fondo parafiscal es una excusa que utiliza el Gobierno para no bajar el precio de la gasolina, a pesar de que en el mundo el barril del petróleo cae.
“Lo mismo vale la gasolina en Colombia ahora, que cuando en el mercado internacional el precio del barril de petróleo estaba en 100 dólares. Así que el tal costo de oportunidad y el precio de paridad no lo está utilizando Colombia”, dice el senador liberal.
Por eso, Velasco considera que ese fondo parafiscal, creado “para cubrir el déficit de más de 5 billones de pesos del Fondo de Estabilización de Precios y atenuar las fluctuaciones de los precios de los combustibles”, es una aprobación inconstitucional.
“Un tema tan importante como un fondo parafiscal no puede presentársele al Congreso 4 horas antes de que se vote el último debate. Yo pregunto: ¿por qué no lo presentaron en comisiones? ¿Por qué no los traían en el proyecto?”, insiste el congresista.
Según él, no es justo que un país que sí tiene recursos, que sí tiene combustibles, se olviden de las leyes del mercado y por leyes de la República encarezcan un producto como la gasolina.
“Yo voy a pedir la inconstitucionalidad en los artículos 69 y 70 de la reforma tributaria. Eso solo haría bajar, en más de $1.500 el galón de gasolina”, advierte el senador Velasco.
Fuente: Portafolio.co
Foto: senador Luis Fernando Velasco
http://www.portafolio.co/especiales/gasolina-colombia-2015-precios-de-la-gasolina/especial-gasolina-desplome-petroleo-vs-gaso