Proyecto petrolero afecta identidad cultural y el medioambiente del Putumayo

Comunidad indígena Awá radica tutela contra proyecto petrolero que se ejecutará en el Putumayo.
La tutela que argumenta afectaciones a la identidad cultural y el medioambiente de la comunidad de dicho departamento, fue interpuesta contra Ministerio del Interior, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y el Consorcio Colombia Energy.
El proyecto consiste en llevar a cabo la explotación de hidrocarburos en las áreas del Quinde, Cohembí y Quillacinga, que de acuerdo a los demandantes, vulnera sus derechos, pues prácticamente no fueron consultados sobre la ejecución del mismo.
La tutela ya empieza a debatirse en la Sala Plena de la Corte Constitucional, en la discusión la comunidad Awá cuenta con la representación del magistrado Alberto Rojas Ríos, quien argumentará la existencia de un grave desastre ambiental en ese sector.
En su ponencia, Rojas Ríos buscará la manera de suspender la operación en tres pozos del campo Cohembí hasta que se adopten medidas para evitar impactos ambientales en la extracción del petroleo.
En otros argumentos, el magistrado expondrá su inconformidad frente al proyecto de explotación petrolera que genera ingresos cercanos a los 85.000 millones de pesos, sin que la plata de esto se refleje en la comunidad indígena Awá, la cual está en condiciones de pobreza.
Hoy en la tarde se conocerá la decisión de la Corte Constitucional, quien deberá anunciar si se continúa o no con las labores de extracción de petróleo que afecta notablemente el medio ambiente del Putumayo.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: Caracol.com.co