Proyectos de recobro, salvavidas de producción petrolera

La ANH tiene aprobadas 25 iniciativas para ‘exprimir’ los pozos existentes. La expectativa es que a través de estas se logre mantener un buen ritmo de extracción el próximo año.
Frenar el declive de la producción de los pozos petroleros existentes en el país será uno de los mayores retos de la industria de hidrocarburos para cumplir las metas de producción petrolera.
Y para que estas metas se cumplan, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) cuenta con que se logren desarrollar 25 proyectos de recobro, que permitirán aumentar la producción en pozos ya existentes.
Las cifras de la entidad indican que el 58 por ciento de los barriles que se producirán en los próximos diez años provienen de campos en producción, que serán impulsados por las inversiones en proyectos para aumentar el factor de recobro que, en promedio, es del 17 por ciento en los campos colombianos.
Esto quiere decir, que si un campo tiene recursos por un millón de barriles solo se pueden extraer 170.000. Los cálculos del Ministerio de Minas y Energía indican que si se logra aumentar en un punto porcentual el recobro, se podría adicionar 525 millones de barriles a las reservas actuales.
Estos proyectos se aplican en campos de crudo pesado o maduros. Los 25 que ya han sido aprobados por la ANH se ubican en las cuencas del Catatumbo, el valle medio y superior del Magdalena y en los Llanos Orientales.
La mayoría de los proyectos aprobados son de inyección de agua (14), y el resto son de vapor y gas. No obstante, hay dos dudas con respecto a si estos proyectos se pueden desarrollar con normalidad.
La primera tiene que ver con el panorama de precios, que puede ser un impedimento para el desarrollo de las iniciativas.
Fuente: Portafolio.co
Imagen tomada como referencia
http://www.portafolio.co/economia/asi-piensa-la-anh-salvar-produccion-petrolera-2015