Proyectos viales 4G ¿continuarán con un nuevo Gobierno?

A 13 días de la segunda vuelta para las elecciones presidenciales, muchas son las preguntas que los ciudadanos tienen acerca de las garantías para que un nuevo Gobierno continúe con los proyectos viales de Cuarta Generación (4G).
Actualmente Colombia presenta un retraso en infraestructura vial de más de 50 años, los nuevos proyectos viales prometen sacar al país de tan largo atraso, algo que tanto para Santo como para Zuluaga (candidatos a la presidencia) no es ningún secreto.
Dichos candidatos, tienen puntos opuestos en cuanto al tema de financiación para ejecutar estas obras de Cuarta Generación. Por su parte, Santos dice que vendería Isagén para utilizar los recursos en inversión a las vías; pero Zuluaga asegura que Isagén no se tocaría, él prefiere vender Ecopetrol.
De otro lado, Luis Fernando Andrade presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, hizo énfasis en recordar que el presidente Juan Manuel Santos fue quien inició la ejecución de estos proyectos, pero aseguró que sin saber quien suba a la presidencia, es necesario por el país que se dé continuidad al cumplimiento de dichas concesiones.
Andrade también recordó que en lo corrido del año ha sido mucho lo que se ha podido adelantar en cuanto a la adjudicación de proyectos viales; ya que en las dos últimas semana se han licitado 6 de las primeras 9 obras que se ejecutarán este año.
Estas corresponden a los tramos: Conexión Pacífico Uno, Dos y Tres, Girardot - Honda - Puerto Salgar, Cartagena - Barranquilla y Perimetral Oriente de Cundinamarca; las cuales prometen con la ejecución de la obras generar más de 400 mil empleos.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: Colprensa.com