Puente Pumarejo se construye con algunos cambios en su diseño geométrico

imagen: 

Con modificaciones en el diseño geométrico y cambios en la licencia ambiental se ejecuta el proyecto vial Puente Pumarejo.

El ajuste en el diseño se realiza en el con el fin de evitar la reubicación de la subestación de Promigás y el de la licencia para minimizar cualquier impacto en esta materia.

De acuerdo con la directora general encargada del Instituto Nacional de Vías (Invías), Ana María Aljure, pese a las eventualidades presentadas, el proyecto vial contempla un avance del 90 por ciento en la compra de predios requeridos para la obra.

Ana María informó que se han hecho 647 metros lineales de pilotes, de los 9.465 metros lineales que tiene el puente principal y de los 12.689 que contempla el proyecto; además, se han ejecutado 468 metros lineales de los 892 que tiene el canal Pasadena.

Debido a la complejidad de la obra, la funcionaria destacó los diversos equipos que se están utilizando como tres piloteadoras que permiten trabajar a grandes profundidades, perforadoras de suelos, retroexcavadoras, cargadores, una barcaza con capacidad de 2.000 toneladas y una planta de concreto.

Las obras del puente Pumarejo que conectará al departamento del Atlántico con el del Magdalena y tendrá una elevación suficiente para que por debajo puedan pasar embarcaciones de gran calado, según Aljure, están al día de acuerdo al cronograma establecido.

Cabe recordar que este será el puente más largo que tendrá el país con una longitud de 3.237 metros; para su ejecución el Gobierno invertirá 614.935 millones de pesos a cargo del consorcio Esgamo Ingeniería Constructores, Sacyr Chile S. A. y Sacyr Construcción Colombia.

 

Comunicaciones Destino Seguro 
Imagen tomada como referencia 
Fuente referencia: El Tiempo.com 

AddThis