Radican proyecto de Ley que reglamenta servicio de transporte de lujo

A las 3 de la tarde, frente al Capitolio Nacional, usuarios, socios conductores, representantes de Uber y de otras aplicaciones como Tripda y Fuímonos, que también promueven la movilidad compartida, se reunieron para acompañar la radicación del proyecto de ley que crea la categoría de Servicio Privado de Transporte Mediante Plataformas Tecnológicas.
Luego de la intervención de los autores y del ponente del proyecto, Michael Shoemaker, Gerente General de Uber para Centro y Sur América sostuvo:
“La tecnología está cambiando vidas en todo el mundo. Da acceso a educación de calidad sin que el alumno esté presente físicamente. Acerca los médicos a sus pacientes superando la barrera de la distancia. Y conecta a personas que eligen viajar juntas compartiendo un mismo vehículo y obteniendo un beneficio mutuo”.
Por eso, en Uber respaldamos el acuerdo de reglas sobre el rol que deben tener estas tecnologías en la movilidad urbana y en la mejora de la calidad de vida de los colombianos.
Junto con los usuarios y socios conductores, celebramos la iniciativa de los parlamentarios autores de la nueva categoría de Servicio Privado de Transporte Mediante Plataformas Tecnológicas, porque confirma la vocación de las instituciones públicas por defender el derecho de los colombianos a la libre movilidad y a la libre elección de la forma en que quieren desplazarse por su ciudad.
“Agradecemos emocionados a los miles de usuarios, socios conductores y ciudadanos del común que nos han apoyado incondicionalmente durante estos dos años. Llegamos aquí gracias a ustedes y reiteramos nuestra promesa de seguir siendo agentes positivos de cambio para los colombianos”, agrega.
Fuente: Radio Santa Fe.com
Imagen tomada como referencia
http://www.radiosantafe.com/2015/11/25/radican-proyecto-de-ley-que-reglamenta-servicio-de-transporte-de-lujo/