Santos nombró siete ministros nuevos en su "gabinete para el posconflicto"

Santos cambió a siete de sus 16 ministros: el de Transporte, Justicia, Trabajo, Comercio, Ambiente, Vivienda y Minas
"Cada momento en la historia de una Nación requiere el mejor equipo para liderarlo y llevar a cabo las transformaciones", con estas palabras el presidente Juan Manuel Santos anunció los cambios en su gabinete ministerial.
De acuerdo con Santos, el nuevo gabinete que acoge a dirigentes de izquierda e independientes, "le han apostado con decisión al proceso de paz" y por ello fueron elegidos en un momento definitivo en torno al proceso de paz en Colombia.
Estos son los cambios de ministros en el "gabinete para el posconflicto":
Ministro de Justicia: Jorge Eduardo Londoño, exgobernador de Boyacá y expresidente del Partido Alianza Verde.
Ministra de Trabajo: Clara López, actual presidenta del Polo Democrático.
Ministra de Comercio: María Claudia Lacouture, directora de ProColombia, y del Partido de la U.
Ministro de Ambiente: Luis Gilberto Murillo, chocoano, actual gerente del Plan Pacifico, y pertenece a Cambio Radical.
Ministerio de Vivienda: Elsa Noguera, exalcaldesa de Barranquilla, de Cambio Radical.
Ministerio de Transporte: Jorge Eduardo Rojas, exalcalde de Manizales, del Partido de la U.
Ministro de Minas: German Arce, del partido Conservador.
El Presidente Santos anunció modificaciones en la estructura del gobierno como la eliminación del ministerio de la Presidencia que volverá a la figura de secretaría general de Casa de Nariño. Esas funciones serán asumidas por el ministro para el Posconflicto, Rafael Pardo.
El nuevo gabinete, según Santos, pasó a ser más incluyente con presencia de las mujeres, una cuota afrocolombiana, representantes de la región Pacífica, al Eje Cafetero, la región Caribe y la región Andina; además incluye a partidos distintos a la Unidad Nacional.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: Semana.com