Se aproxima nueva oleada de paros contra el Gobierno

imagen: 

El gremio de los camioneros le demostró al presidente Santos en octubre de 2012 y en septiembre de 2013 que cuando entran en paro nacional no dan importancia a las consecuencias que puedan generarse para la economía nacional.

Según Gabriel Marín, vicepresidente de ACC (Asociación Colombiana de Camioneros) en Risaralda y miembro de la junta directiva nacional de ese mismo gremio, no hay reversa del paro que anunciaron para el próximo 23 de febrero; “así las cosas, la responsabilidad de todo es del Presidente”, dice.

Los camioneros saben que la economía del país no está en condiciones de exponerse a nuevos descalabros; sumarle a la caída del precio del petróleo y la disminución de la inversión extranjera una parálisis del sector productivo nacional porque ellos se niegan e impiden el transporte de carga, podría salirle muy costoso al país.

“Nosotros no estamos pidiendo nada, lo único que exigimos es respeto y que se cumpla lo acordado, pues el año pasado tuvimos 69 reuniones con funcionarios del Gobierno, un desgaste de tiempo y dinero para nosotros y todavía no se ha cumplido nada de lo que se dijo cuando se levantó el paro anterior”, señala Marín.

El gremio reclama que se elimine la propuesta de establecer una vida útil de 15 años para los camiones, lo cual conllevaría a acabar el programa de chatarrización; además reiteran la necesidad de que se establezca una tabla de fletes o costos eficientes del transporte y que se cambie la fórmula del combustible para que el ACPM realmente baje de precio.

“La ACC estima que unos 250 mil camioneros participaremos en todo el país; no existe una división, hay una disidencia en Cali, pero son minoría”, aseguró Marín.

De este departamento participarán alrededor de 1800 camioneros y el paro implicaría dejar de transportar alrededor de 1500 toneladas diarias, según indicó el vicepresidente de ACC.

De otro lado, el próximo miércoles empezará el paro nacional minero. Se calcula que unas 200 mil personas participarán de esa manifestación en el país.

“Solo en Risaralda hay unas 5000 personas que lo vamos a apoyar porque el Gobierno no ha cumplido con la ley para la formalización”, indicó Jhonny Garcés, presidente de la Federación de Pequeños Mineros de Risaralda y Caldas. 

 

Fuente: La Tarde.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.latarde.com/noticias/economica/146258-se-aproxima-nueva-oleada-de-paros-contra-el-gobierno

AddThis