Se construirá una vía de 1.500 kilómetros que unirá a Venezuela, Colombia y Ecuador

Con la vía terrestre se busca unir tres países vecinos, desde el Pacífico hasta el Atlántico, sin tener que atravesar la cordillera de los Andes.
El proyecto tiene cerca de 50 años en planeación de los gobiernos anteriores, a la fecha se ha avanzado muy poco en la construcción del gran tramo de la carretera que integrara a Ecuador, Colombia y Venezuela.
El mayor trazado de la vía estaría en Colombia, por tanto la inversión del país supera el billón de pesos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Vías (Invías), dicho presupuesto sería la construcción de nuevos puentes, rehabilitación de carreteras, pavimentación de vías y contrataciones de estudios y diseños.
La mega obra en el país está denominada como la troncal de Piedemonte, esto teniendo en cuenta que su trazado por el sur y oriente colombiano tiene una mayor dimensión. En otros territorios le llaman Marginal de la Selva.
Es de recordar que el proyecto completo de la troncal del Piedemonte, fue incluido en el Plan Maestro de Transporte Intermodal al 2035, lo que garantiza sus recursos y ejecución de la misma.
En cuanto al recorrido, este inicia en el puente internacional San Miguel, pasa por Santa Ana y Villagarzón (Putumayo), conecta con San José del Fragua, Florencia, Puerto Rico y San Vicente del Caguán (Caquetá), para llegar a San José del Guaviare (Guaviare), empalmar con la vía a Villavicencio (Meta) y seguir hacia Yopal (Casanare) para arribar a Arauca (Arauca), en el paso a Venezuela.
Para la construcción de la vía completa, fue necesario adjudicarlo por partes, los cuales se incluyen en programas como Vías para la Equidad y las concesiones de cuarta generación. Se asignaron de acuerdo a la complejidad y recursos requeridos.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: El Tiempo.com