Se destraba construcción de la doble calzada Villeta-Guaduas

imagen: 

El 15 de enero próximo comenzarán, por tercera vez, los trabajos de construcción de un trayecto de 22 kilómetros de doble calzada, entre los municipios de Villeta y Guaduas, en Cundinamarca, el cual hace parte del Tramo I de la Ruta del Sol.

Las obras, que estaban paralizadas hace seis años, se reinician luego de que el Gobierno y los contratistas llegaran a un acuerdo para destrabar este pleito que todavía se encuentra en manos de un tribunal de arbitramento.

La suma de los nuevos contratos alcanza un valor de 1,7 billones de pesos, divididos en dos zonas, cuya entrega definitiva está prevista para mediados del 2019.

“Esta es una muy buena noticia”, dijo la ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, quien confirmó que los trabajos comenzarán a mediados de enero próximo.

Agregó que la compra de predios ya ha avanzado, hasta el punto de que solo hay 10 propiedades por negociar, cinco de las cuales se harán de manera directa y otras cinco, mediante proceso de expropiación.

De acuerdo con el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, los trabajos iniciarán desde el intercambiador San Miguel, que ya está construido, cerca a Guaduas, en dirección hacia Bogotá.

La carretera hace parte de la denominada Ruta del Sol que unirá al centro del país con Santa Marta, y que fue contratada en tres tramos (Villeta – Puerto Salgar (I), Puerto Salgar – San Roque (II) y San Roque – Santa Marta (III). Sin embargo, el trayecto 1 fue dividido en tres pedazos, dos de los cuales ya fueron entregados, en una extensión de 60 kilómetros entre Guaduas y Puerto Salgar, quedando pendiente el que se encuentra paralizado entre Villeta y Guaduas.

De acuerdo con el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, este último tercio de la vía será entregado hacia mediados del 2019.

El nuevo contrato se dividió en dos. Una parte, que comienza en el intercambiador de San Miguel, corresponde a obras a cielo abierto y a túneles cortos. Será iniciada rápidamente. El segundo subtramo incluye dos túneles de un poco más dos kilómetros cada uno y un trayecto de doble carretera. En todo el trazado hay ocho kilómetros de túneles.

La razón por la que el Gobierno dividió en dos este trayecto, es que las obras ya valen más de lo que costaban hace seis años. “El nuevo trazado es más costoso que el original y el dinero no alcanza. Nosotros tenemos una propuesta de Asociación Público Privada, liderada por el constructor Mario Huertas, para hacer lo que no alcanza a construir el consorcio que encabeza la firma del ingeniero Carlos Alberto Solarte”, explicó el Presidente de la ANI.

Jurídicamente, el último trayecto está pendiente de que el tribunal de arbitramento, que tiene el caso de la demanda contra la ANI, acepte la solicitud del contratista privado de ponerle fin al pleito debido a que llegó a un acuerdo con el Gobierno. “Esto se tomará unos meses, por dos razones. Una es la aprobación de la licencia ambiental para el trayecto que varía”, dijo Andrade.

La segunda parte pendiente es la aprobación del acuerdo por el Tribunal de Arbitramento.

 

Fuente: Portafolio.co 
Imagen tomada como referencia 
http://www.portafolio.co/especiales/rutas-cuarta-generacion-4g-colombia/se-destraba-construccion-la-doble-calzada-villeta-gua

AddThis