Segunda ola de las vías 4G entra en recta final

imagen: 

Con la firma del contrato del proyecto vial Puerta de Hierro-Palmar de Varela-Carreto-Cruz del Vizo, un trazado de 202 kilómetros en Bolívar, Sucre y Atlántico, no solo se formalizó el arranque del primero de los proyectos viales de la segunda ola de concesiones viales de cuarta generación, sino que los procesos de adjudicación de los procesos entraron en sus últimas semanas.

La semana pasada la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó al consorcio Estructura Plural SAC 4G el proyecto Autopista al Mar 1, con 176 kilómetros y 1,46 billones de pesos de recursos en inversión y mantenimiento, que comenzará en el túnel de Occidente y atravesará los municipios de San Jerónimo y Santafé de Antioquia hasta llegar a Bolombolo, en el departamento de Antioquia.

Tras esta adjudicación, y según el cronograma de la ANI y la Vicepresidencia de la República, solamente restan por adjudicarse los proyectos Rumichaca-Pasto, en el departamento de Nariño, Barrancabermeja-Bucaramanga-Yondó (Santander) y Autopista Mar 2, en el Urabá antioqueño.

Mientras se adjudican los contratos, el vicepresidente Germán Vargas firmará esta semana los contratos de la Alianza Público Privada Cambao-Manizales, así como del proyecto Sisga–El Secreto, que comunica al altiplano cundiboyacense con los Llanos Orientales y es parte de la segunda ola de vías 4G de iniciativa pública.

Entre tanto, la semana pasada también se firmó el contrato para construir la Autopista Cesar – La Guajira, un proyecto de iniciativa privada de 350,3 kilómetros con 5,6 de doble calzada y 8,6 de nueva vía, con inversiones de 370.549 millones de pesos.

A este proyecto y complementando las obras de iniciativa pública, el pasado 2 de julio se sumó la aprobación, por parte del Consejo de Ministros, del proyecto de la Autopista Neiva-Girardot, con el que ya se completaron siete iniciativas de esta naturaleza, que no requieren inversión estatal.

En este caso, la inversión estimada serán de 800.000 millones de pesos para 74 kilómetros de segunda calzada, más la rehabilitación y el mejoramiento de 193 kilómetros de la vía que de Girardot conduce a Neiva, en el trayecto que pasa por los municipios de El Espinal, Saldaña y Aipe. 

 

Fuente: El Tiempo.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/vias-4g-segunda-ola-de-las-vias-4g-entra-en-recta-final/16049136 

AddThis