Sin arrancar las concesiones 4G se está haciendo un PIB del 2,5%: CCI

El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo Ferrer, habla sobre los avances y logros del sector en el país.
Caicedo en entrevista con El Tiempo, aseguró que “el sector transporte era hasta hace unos años un sector muy informal, permeado por la política y la politiquería (…) lo primero que hace el país a partir del 2010 es replantearse toda la institucionalidad del sector, a crear entidades con gran fortaleza técnica”.
Se refiere a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), además de la gestión en el frente normativo con el que se expidió leyes como la 1474 del 2011 la cual obliga a licitar solo proyectos en etapa de factibilidad y la ley de infraestructura resuelve problemas que antes se presentaban por licenciamientos ambientales, adquisición de predios, interferencias con redes de servicios.
El presidente de la CCI también habló de la ley de las Alianzas Público Privadas (APP), pues están contribuyen incentivos a los privados, quienes ahora pueden participar en el desarrollo de la obras viales; además este sistema ayuda a financiar las carreteras de la tercera ola de vías 4G que aún no tienen financiación establecida.
De acuerdo con las declaraciones del funcionario, basadas en los estudios realizados por el observatorio con el que la entidad cuenta, en el país la contratación en varias regiones se está haciendo “a la medida de los intereses de tramposos y corruptos”.
“Cifras del 2014 y tendencias en el 2015 indican que el 85 % de los contratos de infraestructura de transporte resultan con únicas ofertas públicas en el caso de los municipios, y del 50 %, en los departamentos”, reveló Juan Martín Caicedo.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: El Tiempo.com