Sube transporte de carga por el río y baja levemente por carretera

Mientras que el transporte de carga por carretera en el país ha experimentado disminuciones paulatinas, la carga que se transporta por el río Magdalena empieza a levantar cabeza tras más de tres décadas en las que el movimiento por la principal arteria fluvial del país fuera irrisorio respecto a lo que se manejaba por vías terrestre.
Según lo evidencian cifras de Colfecar, en el segundo trimestre de 2016 el sector de transporte por carretera tuvo un decrecimiento en cuanto a toneladas movilizadas de -0,70% respecto al mismo periodo del año pasado. Lo mismo ocurrió con la facturación de las operaciones que para el mismo trimestre, según los empresarios, cayó 3,6%, pasando de $3,42 billones en 2015 a $3,29 billones este año.
“Durante este segundo trimestre la relación entre facturación y carga movilizada ha presentado una disminución irrisoria, en donde el valor facturado por los afiliados a Colfecar correspondiente a la movilización de una sola tonelada ha presentado caídas constantes en los últimos años, demostrando la depreciación de los fletes”, indicó el gremio.
Por el contrario, pese a que el movimiento de carga por río es incipiente, Cormagdalena ha resaltado que viene en incremento. Según la entidad, solo el mes pasado la movilización de toneladas transportadas creció 154% respecto al mismo mes de 2015. Un total de 238.418 toneladas de carga entre hidrocarburos y carga seca se movilizaron en el pasado mes de agosto por el Río Magdalena, 144.642 toneladas más que en el mes correspondiente del 2015, cuando se movilizaron 93.776 toneladas de carga.
Según reportó la entidad, en lo corrido del año, entre enero y agosto se han transportado un total de 1 millón 401 mil toneladas, “proyectamos de aquí a diciembre superar lo transportado el año pasado”, manifestó el director de Cormagdalena, Luis Álvaro Mendoza.
Para el cierre de este año las expectativas están puestas en el avance de las nuevas inversiones que se han desarrollado en puertos sobre el río, especialmente la del Puerto Impala en Barrancabermeja. Según lo aseguró recientemente Carlos Costa, gerente de la firma en Colombia, el puerto que actualmente está operando entre el 20 y el 25% de su capacidad está moviendo en carga seca y líquida unas 30.000 toneladas al mes y 25.000 barriles de combustibles. Se espera que cuando culminen las obras, el puerto mueva 2 millones de toneladas de carga seca y 24 millones de barriles anualmente.
Fuente: Vanguardia.com.co
Imagen tomada como referencia
http://www.vanguardia.com/economia/nacional/372591-sube-transporte-de-carga-por-el-rio-y-baja-levemente-por-carretera