Túnel de la Línea estará listo en 2017: Invías

imagen: 

El director del Instituto Nacional de Vías (Invías), Carlos Alberto García, dijo que este año la entidad invertirá 2,45 billones de pesos en vías y que obras como el túnel de La Línea terminan este año, si no hay imprevistos.

¿Qué inversiones y obras tienen previstas?
El instituto tiene para la vigencia del 2016 inversiones por 2,45 billones de pesos, de los cuales se han comprometido 1,8 billones, que corresponden a proyectos contratados el año pasado, la mayoría Vías de Equidad. La apuesta de intervención son 800 km de vía, y ya está todo contratado y empezamos a ejecutar este año.

¿Qué obras?
Obras que están comunicando a Loboguerrero con Buenaventura, el túnel de La línea, que incluye no solo la obra principal sino el intercambiador de Versalles y equipos electromecánicos. Seguiremos avanzando este año con las Vías de la Prosperidad en lo que tiene que ver con Medellín-Quibdó, Quibdó-Eje Cafetero, Popayán-La Plata, Palermo-Salamina y la variante de San Francisco-Mocoa. Y vamos a comprometer recursos para los puertos, básicamente a la profundización del puerto de Buenaventura, segundo canal de acceso al puerto de Cartagena, y acabamos de terminar la profundización del puerto de Tumaco.

¿Hay más licitaciones?
Queremos sacar las licitaciones de Ciénaga-Tasajera en el Magdalena, por $ 175.000 millones, donde se van a hacer 10 km. Cuatro Vientos-Codazzi, por 141.000 millones, que son 60 km. También vamos a abrir licitación para las vías Coveñas-Momil, Silvia- Totoró, Chusacá-Sibaté y el malecón de Quibdó. Está también la de Granada-San Carlos, que fue el primer municipio limpio de minas antipersonales.

¿Cómo van las obras del túnel de La Línea?
Avanzan bien en los módulos Quindío-Tolima. En el túnel principal se vienen trabajando el riesgo geológico y el revestimiento.

¿El túnel quedará listo este año?
Ese es el propósito. Se está avanzando dentro del cronograma y, si no hay imprevistos, las obras físicas terminan este año. Al túnel hay que ponerle equipos electromecánicos, sistemas de ventilación e iluminación, para que entre a operar a mediados del 2017. No olvidemos que la obra no es solo el túnel sino los 27 km de recorrido, donde hay más túneles y viaductos.

 

Fuente: El Tiempo.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/infraestructura-en-colombia-tunel-de-la-linea/16510235

AddThis