Taxistas imponen acción popular contra la aplicación de Uber

imagen: 

El gremio de taxistas, representado en Asoproctax, interpuso una acción popular en contra de la Presidencia y los ministerios de la Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) y Transporte, bajo el argumento de defender los intereses colectivos de los usuarios.  

En la acción jurídica interpuesta ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, los integrantes del gremio alegan que Uber viola la ley con anuencia del Gobierno.  

Para respaldar esa afirmación aseguran que existen dos circulares de la Superintendencia de Transporte y el Ministerio de Transporte de julio y diciembre del 2014, que prohíben a las plataformas tecnológicas o aplicativos prestar el servicio público de pasajeros.

El documento, que fue radicado el 26 de octubre y conocido por Semana.com, busca que sean protegidos los derechos de los ciudadanos que contratan el servicio de transporte individual y de esta manera evitar “el daño contingente y hacer cesar el peligro que pueden correr los usuarios”.   

En la acción el gremio pide que se ordenen acciones administrativas para garantizar el buen servicio. Según los taxistas, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos no ha dado cumplimiento a ley para regular el servicio que presta Uber, lo que estaría en detrimento de la calidad y la seguridad de los usuarios.

Como se sabe, de tiempo atrás los representantes de los taxistas han dicho que los vehículos que trabajan con la plataforma no cuentan con los seguros para prestar el servicio.

Pero esta no es la única acción judicial que han interpuesto los taxistas. En septiembre, solicitaron al fiscal general, Eduardo Montealegre, examinar si su despacho tenía la competencia de desactivar dichas plataformas tecnológicas, entre ellas Uber, para así evitar una vulneración al ordenamiento jurídico”. 

 

Fuente: Semana.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.semana.com/nacion/articulo/taxistas-quieren-bloquear-uber/448608-3

AddThis