Tentáculos del cartel de la chatarrización tocaron al Huila

imagen: 

Adulteración en los números de serie del motor y camiones “gemeliados” fue lo que encontraron las autoridades en los documentos de 600 vehículos que aparecen registrados en las diferentes secretarias de Tránsito del Huila.
 
Los documentos eran alterados para hacer pasar los camiones por vehículos para chatarrización y que el Ministerio de Transporte les pagara entre 70 y 90 millones de pesos.
 
De los casos que denunció el Ministerio de Transporte por lo menos 400 estarían registrados en Neiva. Las autoridades también investigan otros 300 casos en las secretarías de Movilidad de Garzón, La Plata y Pitalito.      
 
La modalidad que utilizan es que trasladan las cuentas de camiones y tractomulas a otras ciudades donde los ojos de las autoridades no estén tan atentos y una vez registrado el vehículo lo postulan para chatarrización. Cuando el Ministerio autoriza su destrucción destruyen uno de 3.5 toneladas y lo hacen pasar como si fuera de 10 o más capacidad para poder cobrar la plata, y el camión viejo que fue registrado le adulteran el sistema de identificación y sigue circulando como si fuera nuevo, para justificar el dinero.  
 
“Conseguían el reconocimiento económico y adicionalmente reponían la unidad vehicular falsificando documentos del Ministerio donde presuntamente se aprobaba el registro inicial de estos vehículos”, aseguró César Julián Salas, delegado del Ministerio de Transporte para Huila y Caquetá.
 
“Desde hace tiempo le venimos pidiendo a las secretarías de Tránsito que tenga cuidado con este tema –agregó-, se dictaron capacitaciones y se insistió en el manejo que se le debe dar a este proceso. Pero cuando fuimos a hacer las revisiones encontramos que a 600 carpetas les faltan documentos o tienen algún tipo de irregularidades; estos documentos serán analizados y los casos que ameriten pasarán a manos de la Fiscalía para que investigue el asunto”.
 
Esa situación ha hecho que se incremente la sobreoferta de vehículos de carga en el país y el Huila no escapó a este cartel. Investigadores de la Fiscalía ya cuentan con documentación en la que se verifica la adulteración de documentos. 
 
Salas añadió que en la Secretaría de Tránsito de Belén de los Andaquíes, en Caquetá, también se han presentado varios casos, inclusive los últimos secretarios de esa cartera están en investigación.

 

Fuente: La Nacion.com.co
Imagen tomada como referencia
http://www.lanacion.com.co/index.php/actualidad-lanacion/item/284101-tentaculos-del-cartel-de-la-chatarrizacion-tocaron-al-huila

 

AddThis