Trabajo logístico las 24 horas del día podría generar un descuento en peajes nocturnos

El Ministerio de Transporte estudia la posibilidad de generar un descuento en peajes a operadores logísticos nocturnos.
De acuerdo con la entidad, la iniciativa tiene como fin incentivar la movilización de mercancías por la noche, mejorar la movilidad en las carreteras y llevar al país al trabajo logístico las 24 horas del día con los nuevos corredores viales y las concesiones 4G.
“Trabajar las 24 horas nos ayudará muchísimo también a no impactar la movilidad de las ciudades. Pero, para lograrlo, se debe tener un engranaje entre lo público y lo privado, porque el privado va a decir que el trabajo nocturno le cuesta. Tenemos entonces que darles incentivos, y los hemos hablado, por ejemplo, en peajes nocturnos”, señaló la ministra Natalia Abello.
Según Abello, dicho esquema de 24 horas arrancará en el Valle del Cauca y en el mes de mayo funcionarán 2 nuevos corredores logísticos, se trata de la vía Bogotá- Barranquilla y el multimodal del río Magdalena.
A dichos corredores se suman los que el Ministerio de Transporte fijó por medio de la resolución 164 del 2015 como corredores logísticos estratégicos para el país: Bogotá-Cali, Medellín-Cali, Bogotá- Barranquilla, Bogotá-Bucaramanga, Medellín-Bucaramanga, Bogotá-Villavicencio, Bogotá- Yopal.
Las nombradas vías podrían quedar operando 24 horas y por ende con un descuento en peajes al transporte de carga que opere en las noches, de acuerdo a pactos acordados con generadoras de carga y transportadoras que se quieren acoger al proyecto.
“Ya tenemos las primeras empresas que se sumaron a ese propósito. Con todas ellas, con la academia, vamos a hacer pruebas piloto para el funcionamiento las 24 horas. El piloto cuesta 34 millones de pesos y debe comenzar dentro de un mes. Con ellas vamos a medir cómo vamos a operar las 24 horas”, señaló Abello en entrevista con el diario El Tiempo.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: El Tiempo.com