Transportadores de carga no ven ningún beneficio con la valoración del dólar

imagen: 

Pese a que el Gobierno asegura que el sector transporte es el más beneficiado con el aumento del dólar, los gremios manifiestan no registrar ninguna favorabilidad.

Los repuestos y las llantas que llegan al país por importación se suman a los altos costos que asumen los transportadores debido a la subida del dólar, esto sin contar el alto costo de la gasolina, la cual representa cerca del 35% en la canasta de insumos del sector.

Según el presidente ejecutivo de Colfecar, Juan Carlos Rodríguez Muñoz, la subida del dólar fue un duro golpe para el gremio teniendo en cuenta que los insumos que se compran en esa moneda aumentaron en un 20 por ciento.

“Sabemos que hay una buena oportunidad para los exportadores, pero tenemos que afinar los mecanismos para que esas exportaciones no tengan sobrecostos”, señaló el presidente ejecutivo de Colfecar.

De acuerdo con lo anterior, el dirigente gremial hizo un llamado a las generadoras de carga, quienes aún no han puesto en funcionamiento herramientas como el Sice, la cual regula los costos mínimos para el transporte de mercancías en el país.

Por otro lado también está la chatarrización de vehículos; actualmente hay sobreoferta de vehículos en algunos sectores petroleros como en Santander, donde muchos prestan el servicio a Ecopetrol, lo que representa una situación de sobredimensionamiento de la oferta.

Rodríguez Muñoz  considera apropiado que el Ministerio de Transporte empiece a regular la vida útil de los vehículos de carga, y de esta manera contar con un parque automotor totalmente modernizado.

En el país se registran alrededor de 100 mil vehículos de carga con más de 20 años, por ello se requiere con prioridad una póliza publica que mejore el sector y garantice a los transportadores el trabajo.  

 

Comunicaciones Destino Seguro 
Imagen tomada como referencia 
Fuente referencia: Vanguardia.com 

AddThis