Transportadores que operan en fronteras del país están en proceso de formalización del servicio

imagen: 

Serán trece los departamentos fronterizos que iniciarán el proceso para formalizar el servicio de transporte público en el sector.

Dicho proceso, los gremios lo podrá realizar teniendo en cuenta el decreto 038 del 12 de enero del 2016 establecido por el Ministerio de Transporte con el que buscan una reglamentación que garantice y promueva el servicio de manera legal.

Los transportadores que quieran acceder a la formalización, tendrán que cumplir con ciertos criterios que el Ministerio verificará: ubicación geográfica, condiciones topográficas, culturales, económicas, sociales, de composición demográfica, entre otras.

Con las nombradas características, los gremios podrán hacer parte de las Zonas Estratégicas para el Transporte (ZET), tal como lo definen en el decreto.

Natalia Abello, jefe de la nombrada cartera, explicó que las Zonas Estratégicas “las constituirán todos los municipios y corregimientos especiales ubicados en los departamentos fronterizos de La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Boyacá, Arauca, Vichada, Guainía, Vaupés, Amazonas, Putumayo, Nariño, Chocó y San Andrés y Providencia; en los que no exista Sistema de Transporte Masivo, o Sistema Estratégico de Transporte Público”.

A lo anterior se suma un análisis a la problemática, en donde se tendrá en cuenta un estudio técnico y socioeconómico, que se realizará en los próximos días con el fin de determinar si requiere la expedición de una reglamentación de carácter especial y transitorio que le permita conformar la ZET.

Dicha determinación, según dijo el Ministerio, deberá acercarse a las condiciones establecidas en las reglamentaciones existentes para la modalidad de transporte de pasajeros objeto de la reglamentación. 

 

Comunicaciones Destino Seguro 
Imagen tomada como referencia 
Fuente referencia: Radio Santa Fe.com 

AddThis