Transporte de barril de petróleo en Colombia, de los más costosos de la región

imagen: 

Temas como la falta de una adecuada infraestructura vial y avanzar en el mejoramiento de los mecanismos de seguridad, han convertido la operación del petróleo en Colombia como una de las más caras de la región.

Así lo reveló Carlos Leal, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet). “Colombia es un país muy competitivo, tiene algunos problemas que debe solucionar ya que están haciendo la operación muy costosa. En la región el transporte de un barril de crudo pesado está por el orden de 7 a 9 dólares, en Colombia, dependiendo de la zona, puede costar entre 12 y 30 dólares.

Señaló también, que por ejemplo, transportar un barril de Putumayo a Coveñas puede costar alrededor de US$30, lo que sin duda hace completamente inviable el desarrollo”.

“Existen cosas por mejorar. No se entiende como no tenemos un sistema férreo robusto, sabiendo que este es considerado el medio de transporte más barato del mundo. Cuando visitamos otros países lo primero que vemos es un sistema férreo de primera calidad el cual permite mover la mayoría de su carga”, añadió Leal.

Además, se debe mejorar la logística del país, porque Colombia cuenta con una topografía complicada, "y así lo evidencia el transporte de hidrocarburos que debe pasar desde zonas casi al nivel del mar, hasta atravesar montañas con temperaturas bajas para llegar a los puertos de embarque".

El pronunciamiento se da días antes del Congreso Colombiano de Petróleo y Gas que se realizará del 26 al 28 de agosto en Corferias, donde se pondrán sobre la mesa diferentes alternativas para reflexionar y buscar solución a varios de los escenarios de crisis que vive actualmente el sector.

 

Fuente: HSB Noticias.com 
Imagen tomada como referencia 
http://hsbnoticias.com/noticias/economia/transporte-de-barril-de-petroleo-en-colombia-de-los-mas-cost-154200 

AddThis