Transporte en el Huila sigue en jaque

imagen: 

Con disparos fueron obligados a bajar los ocupantes de la buseta adscrita a Cootranshuila incinerada ayer hacia el mediodía en el centro poblado de Pacarní, jurisdicción de Tesalia. Los hombres armados no permitieron a los pasajeros bajar sus equipajes y demás enseres antes de prenderle fuego al automotor.

El hecho sucedió en la vía que comunica a los municipios de Tesalia con Íquira ayer a las 12:40 de la tarde. La buseta, de placa SWV-927 y número interno 2143, fue incinerada frente a sus ocupantes y los habitantes del sector.

“Sujetos con armas de corto alcance dispararon indiscriminadamente haciendo bajar los pasajeros y luego de ubicarlos metros adelante del incidente, procedieron a incendiar la buseta sin permitir sacar equipajes ni mercados. Por fortuna no hubo heridos”, afirmó uno de los testigos.

Agustín Musse, propietario y conductor del vehículo de transporte, se refugió en la casa de Silverio Andrade, uno de los habitantes del sector. El afectado, cuando los delincuentes se fueron del lugar, intentó apagar la conflagración, “tan pronto huyeron en motos, el conductor salió a tratar de apagar el incendio, pero fue inútil, el fuego ya se había propagado”, aseguró el testigo. 

El hecho sucede a pocos días que la Policía, el Ejército y la Gobernación se reunieran con los alcaldes de Baraya y Tello para proponer estrategias que permitan enfrentar la situación de orden público en el norte del Huila. Entre las propuestas está el control a establecimientos de consumo de bebidas alcohólicas, la circulación de motocicletas y el parqueo de vehículos de transporte en la calle.

Con este ya son 11 los automotores incendiados en el departamento desde el 26 de agosto, cuando fue incinerado un camión de Alcanos SA que trasladaba 6.000 centímetros cúbicos de gas en la vía hacia San Antonio, zona rural de Neiva. En el accionar delictivo, que según las autoridades no se le ha atribuido a ningún grupo al margen de la ley, han resultado víctimas empresas de transporte como Flota Huila, a la que le fue quemado en el mismo sector un colectivo el 10 de septiembre; Coomotor, con cinco automóviles incinerados en Aipe, Baraya, Tello y Neiva; las funerarias Los Olivos, con un auto quemado en El Toro (Algeciras) el 16 de septiembre, y La Paz, a la que le calcinaron un automotor el primero de octubre pasado en la vía San Antonio-Vegalarga. 

 

Fuente: La Nación.com.co 
Foto: La Nación.com.co  
http://www.lanacion.com.co/index.php/noticias-judicial/item/242312-transporte-en-el-huila-sigue-en-jaque 

AddThis