Transporte público de Armenia, a un paso de ir a paro

Líderes de las diferentes organizaciones de taxistas y los gerentes de las empresas de buses urbanos de Armenia realizaron una declaración conjunta de asamblea permanente.
La decisión la tomaron el miércoles, luego de una reunión en la que todos coincidieron que la situación es crítica, que sus ingresos se ven afectados gravemente por la proliferación de paraderos ilegales en los que carros particulares son despechados como taxis y los denominados motorratones ofrecen el servicio de transporte urbano, al mismo precio de los buses formales, o incluso más barato.
En el encuentro participaron delegados del Sindicato de Taxistas, de Unitaxiedén -que aglomera a los conductores del aeropuerto-, de la Organización Social de Taxistas del Quindío, de Tinto, de las empresas Transportes Urbanos Ciudad Milagro y Buses Armenia, allí todos coincidieron en que no aguantan más la falta de control y de acciones concretas en contra del transporte informal por parte de las autoridades competentes y, por lo tanto, acordaron tomar cartas en el asunto.
Juan Carlos García, presidente de la Organización Social de Taxistas del Quindío, explicó que la primera acción será enviar un oficio al ministerio de Transporte en el que expondrán, con fotos anexas, cómo los informales actúan, en lugares claramente reconocidos. Dicha carta irá con copias a la superintendencia del ramo, a la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, y a la alcaldía de esta capital.
Fuente: Crónica del Quindío.com
Imagen tomada como referencia
http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-transporte_publico_de_armenia__a_un_paso_de_ir_a_paro-seccion-economicas-nota-76960.htm