Vía para la Equidad quedará inconclusa en Quinchía

Un total de 8 kilómetros fueron los pactados en el plan de mejoramiento que inició el Instituto Nacionalde Vías (Invías) el 25 de enero de este año y que tiene un plazo de 19 meses para entregarlo, sin embargo los ingenieros encargados de la obra de Invías territorial Risaralda le dijeron a este medio que por las dificultades que se han presentado en la carretera, los $ 16.000 millones solo alcanzan para mejorar y pavimentar 6 kilómetros.
“Una cosa es el objeto y otra es el alcance, si tengo un recurso limitado debemos trabajar con ese, a pesar de que la idea es mejorar todo el tramo, al momento de estar en campo se han presentado situaciones de ajuste, un ejemplo son las excavaciones en roca, es decir se creía que solo se movía un volumen pero al momento de intervenir hay que hacer más trabajo porque el volumen es mayor, cambiando los alcances”, dijo el ingeniero de Invías encargado de la obra.
Agregó que en los 11 meses que llevan de intervención se han encontrado 4 tramos críticos en los que se debe intervenir con mayor profundidad, estos son catalogados no solo por la presencia de deslizamiento, sino porque la carretera es muy angosta y con los estudios geotécnicos se determinó que son lugares de cuidado y los diseños se deben adecuar a estas zonas de estabilización.
“Lo que estamos haciendo en 6 kilómetros es el mejoramiento y pavimentación, la cual quedará con una calzada de dos carriles y obras de drenaje, quedarían sin intervenir 2 kilómetros, se necesitaría la adición de recursos para poder terminar”, expresó.
El alcalde de Quinchía Jorge Alberto Uribe, manifestó estar preocupado por la situación puesto que en algunos tramos de la vía como el del sector de Aguas Claras se han presentado deslizamientos dejando incomunicado a los habitantes del corregimiento de Irra y afectando tres viviendas.
“Es una problemática inmensa, desde el lunes la vía ha estado cerrada porque puede conllevar a pérdidas de vidas humanas, además de las tres familias que se están viendo afectadas pero que no se quieren ir de la zona”,aseguró el mandatario.
A pesar de que el lanzamiento de la obra vial la hizo el vicepresidente Germán Vargas Lleras, Uribe afirmó que es triste que la comunidad de este sector tan transcurrido no tenga un mejoramiento de la carretera completo, por ello ha dado a conocer las problemáticas que se generan si no son intervenidas a la administración departamental, el Ministerio de Transporte e Invías para lograr el objetivo inicial.
Frente a las casas que están en riesgo se reportó la situación a la Unidad de Gestión del Riesgo departamental, “a pesar de que es prohibido construir viviendas sobre la vía, en el municipio tenemos la problemática de construcción desde hace varios años, es por esto que para evitar tragedias necesitamos el apoyo de entes nacionales para la intervención y mejoramiento de esas viviendas”, concluyó Uribe.
Fuente: El Diario.com.co
Imagen tomada como referencia
http://www.eldiario.com.co/seccion/RISARALDA/v-a-para-la-equidad-quedar-inconclusa-en-quinch-a-1611.html