Venta de Isagen implica riesgos para mercado eléctrico y tarifas: Contraloría General

La venta de Isagen, que le puede generar a la Nación recursos de entre 4,7 billones y 9,3 billones de pesos, es una de las pocas alternativas que tiene el Estado para financiar los proyectos de las nuevas concesiones viales de cuarta generación, pero supone riesgos, señaló advirtió la contraloría General de la República en un comunicado de prensa.
La venta puede provocar una baja en los ingresos del país y llevar a recortes presupuestales en los próximos años en algunos sectores, afectaría el mercado de energía eléctrica y la estructura tarifaria, sin contar con que se pasa a depender en ese sector estratégico de las actuaciones de privados. Adicionalmente, podría significar el cambio de un activo productivo por otro cuya rentabilidad es difícil de cuantificar, dice la entidad de control de las finanzas públicas.
Si el proceso licitatorio iniciado para vender la participación accionaria en Isagen termina satisfactoriamente, habría que minimizar los riesgos que esa decisión supone, fortaleciendo la regulación y el control a fin de asegurar la expansión del sistema eléctrico nacional y evitar una posible afectación de la estructura tarifaria que le restaría al país competitividad en comparación con los países de América Latina.
“Se ha expuesto que los recursos provenientes de esta venta serán invertidos en la construcción de las carreteras de cuarta generación, sin existir certeza aún de los recursos para los cierres financieros de la segunda y tercera ola de concesiones, lo cual genera una gran incertidumbre sobre la destinación de los recursos estimados como producto de la venta y que serían otorgados a los inversionistas con unas condiciones de crédito flexible. Por ello se debe garantizar la realización y cumplimiento de los proyectos de 4G”, reitera el informe.
Sostiene también que los impactos fiscales del programa de construcción de cuarta generación de concesiones viales son de difícil cuantificación y además no se manifestarán de manera inmediata, como si es inmediato el efecto de que la Nación deje de percibir dividendos de la empresa.
Recuerda el informe de prensa que los ingresos operacionales de Isagen crecieron 59% entre 2010 y 2014, permitiéndole generar utilidades de 443 mil millones de pesos en promedio durante este período, de las cuales el 57,66% corresponden a la Nación.
Las cifras financieras unidas a lo significativo de la participación de la empresa en la expansión de la capacidad instalada de energía eléctrica en los últimos años, ponen de presente que Isagen es una empresa estratégica para el mercado energético nacional, que ayuda al Estado en la provisión de este servicio público, garantizando la cobertura nacional, el control de mercado e incluso incidir en la oferta nacional, destaca también.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.elespectador.com/noticias/economia/venta-de-isagen-implica-riesgos-mercado-electrico-y-tar-articulo-559889