Vigilarán nuevo tramo de la vía Bucaramanga-Barrancabermeja

imagen: 

A través de unas mesas de trabajo que operarán desde la semana próxima la Gobernación de Santander y varias entidades regionales le harán un seguimiento técnico al nuevo tramo de la vía Bucaramanga-Barrancabermeja que, entró en operación el lunes pasado, y fue construido en una zona de inestabilidad geológica.

El tramo de 11,5 kilómetros, ubicado entre el sector conocido como La Renta y el Puente La Paz, tuvo un costo de 240.000 millones de pesos y se construyó en compensación al sector que de la actual vía serán inundados por la represa de Hidrosogamoso, que entre diciembre y enero próximos comenzará a generar el 10% de la energía que consume el país en un año.

Desde 1963 la carretera entre Bucaramanga y Barrancabermeja ha registrado seis cierres totales –el último en diciembre del 2010- por los constantes movimientos e inestabilidad del terreno.

Claudia Toledo Bermúdez, secretaria de Transporte e Infraestructura de Santander, precisó que al departamento le inquieta el tema de los taludes situados en terrenos inestables, por lo que se crearon unos grupos de trabajo que tendrán el acompañamiento y asesoría de las sociedades santandereanas de Ingenieros y de Geotecnia, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Asamblea de Santander, “para hacerle un seguimiento a los trabajos que realiza Isagén”.

Un estudio adelantado por expertos extranjeros contratados por Isagén y la Gobernación de Santander concluyó hace tres meses de que a pesar de los esfuerzos realizados por Isagén para garantizar la estabilidad del nuevo tramo la obra no estaría garantizada en su totalidad.

Aunque el vocero del board (grupo), Antonio Soriano, precisó que “la cartografía geológica es correcta y que los cálculos para construir la carretera son los adecuados”, admitió que “puede haber un riesgo, normal para este tipo de intervenciones, en casos de condiciones climáticas extremas”. 

Respondiendo a los cuestionamientos formulados por dirigentes santandereanos María Luz Pérez, gerente de proyectos de Isagén, insistió que la mayor parte del nuevo tramo fue construido sobre roca y se trabaja en la adecuación de una serie de filtros en taludes situados en zonas de inestabilidad geológica (coluviones) para que el agua drene y, según la funcionaria, no genere tantos traumatismos en temporada de lluvias.  

 

Fuente: Tiempo.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/via-entre-bucaramanda-y-barrancabermeja/14617379 

AddThis