Noticia Normal

Conductores de carga represados en zona fronteriza pudieron retornar a su país

imagen: 

Gobierno del vecino país autorizó el retorno de conductores en Colombia a Venezuela y viceversa.

La medida fue tomada para darle paso a los 103 vehículos de carga venezolanos que quedaron represados en territorio colombiano tras el cierre de la frontera.

Transportadores de pasajeros reportan pérdidas por más de $4 mil millones por crisis en frontera

imagen: 

El presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal, José Yesid Rodríguez, aseguró que por cuenta de la crisis de la frontera se han dejado de realizar despachos hacia esa zona del país reportando pérdidas por más de 4 mil millones de pesos.

Según el dirigente gremial, los viajes de interconexión hacia Venezuela desde Paraguachón y Cúcuta están cerrados por las decisiones adoptadas por el gobierno del vecino país al cerrar las fronteras.

Emergencia fronteriza obliga la reactivación del transporte de carbón por vía férrea

imagen: 

Pese a que la Corte Constitucional ordenó detener el transporte nocturno por vía férrea del carbón, por emergencia económica podría reactivarse.

La Corte Constitucional falló a favor de las comunidades de Bosconia, quienes se ven afectados con el transporte ferrovial que funciona en las noches, teniendo en cuenta que viven a menos de 100 metros de los rieles del tren.

Presuntos retenes ilegales de la Policía en Popayán

imagen: 

La Policía Metropolitana de Popayán en conjunto con la seccional de Tránsito y Transporte vienen adelantando una serie de operativos de control y retenes, para garantizar que los conductores tengan sus vehículos en muy buenas condiciones y así dar un parte de seguridad a la comunidad en los principales corredores viales de la capital caucana.

Proyecto vial Pasto-Rumichaca mejorará la conectividad con Ecuador

imagen: 

El transporte de carga y pasajeros y la conexión con Ecuador, se beneficiarán del proyecto vial Pasto-Rumichaca.

En el evento donde se firmó el contrato bajo una Alianza Público Privada (APP), estuvo presente el Presidente de la República, Juan Manuel Santos; el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras y la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives.

Avanza censo a los 'pimpineros' en Cúcuta

imagen: 

Al tiempo que el Gobierno trabaja en mitigar la crisis humanitaria que se vive en Cúcuta por el retorno inesperado de un poco más de 15.000 personas desde Venezuela, las autoridades locales avanzan en medidas para reducir la economía ilegal en la ciudad.

Una de ellas tiene que ver con el censo a los llamados ‘pimpineros’: comerciantes de gasolina de contrabando. Por ahora van 1.844 registrados; aunque los mismos vendedores informales aseguran que son 6.000 en todo el departamento.

Túnel de la Línea entraría en funcionamiento en 2017: Invías

imagen: 

El director Nacional de Invías, Carlos Alberto García Montes, aclaró este jueves que aunque los avances del proyecto del túnel principal a cargo de la unión temporal Segundo Centenario van bien, el proyecto general solo entrará en operación a mediados de 2017.

Combustibles podrán subir aun cuando bajen los precios internacionales

imagen: 

La Corte Constitucional avaló una norma tributaria que crea una contribución parafiscal llamada "diferencial de participación", impuesto que se genera cuando bajan los precios internacionales del petróleo con relación al precio interno de referencia.

La Corte consideró que el hecho de que el Ministerio de Minas fije una tarifa superior del combustible en el país, cuando bajan los precios internacionales del crudo, no viola la Constitución.

Consejo de Estado emite condena multimillonaria contra Invías

imagen: 

La Sección Tercera del Consejo de Estado condenó al Instituto Nacional de Vías, Invías, a indemnizar por 8 mil millones de pesos a los familiares de dos personas que fallecieron tras un accidente de tránsito ocurrido en la vía que conduce del municipio de Socorro a San Gil, en el departamento de Santander, en 1997.

Empresarios reclaman proyectos para asegurar transporte intermodal

imagen: 

Los empresarios de la región reconocen el esfuerzo del Gobierno Nacional por mejorar la infraestructura vial en Santander con una inversión que ronda los $9,5 billones. Sin embargo, pese a las buenas nuevas y a los proyectos que ya se están ejecutando, lo cierto es que la región tiene un ‘diamante en bruto’ por tallar.

Distribuir contenido