Emergencia fronteriza obliga la reactivación del transporte de carbón por vía férrea

Pese a que la Corte Constitucional ordenó detener el transporte nocturno por vía férrea del carbón, por emergencia económica podría reactivarse.
La Corte Constitucional falló a favor de las comunidades de Bosconia, quienes se ven afectados con el transporte ferrovial que funciona en las noches, teniendo en cuenta que viven a menos de 100 metros de los rieles del tren.
A la fecha son nueve meses el tiempo que lleva suspendido dicho transporte que operaba entre las 10:30 de la noche y las 4:30 de la mañana, sin embargo la emergencia que se registra en la frontera colombo venezolana obligaría la reactivación del servicio.
Sin embargo la reactivación, para transportar el carbón desde las minas del Cesar hasta los puertos en el departamento del Magdalena, depende de los acuerdos ente los productores y las compañías socias y usuarias del ferrocarril.
En zona fronteriza, en Norte de Santander, se encuentran alrededor de 200.000 toneladas del mineral represado, esto tras el cierre de la frontera con Venezuela, es por esto que la operación ferrovial podría quedar funcionando las 24 horas del día.
De acuerdo con Jaime Rodríguez, presidente de Asocarbón, la reactivación de dicha operación depende de los acuerdos con las empresas mineras socias y usuarias del ferrocarril como Drummond y Colombian Natural Resources (CNR).
Por parte de Drummond se espera que hoy, a más tardar mañana, presente una propuesta para hacer viable la operación; en cuanto a Colombian Natural Resources, aún no han hecho ningún pronunciamiento al respecto.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: El Tiempo.com