Noticia Normal

Así será el Túnel del Toyo: el más largo y costoso que hará el país

imagen: 

El túnel más largo de Colombia lo tendrá Antioquia. Será el del Toyo, una accidentada montaña que durante siglos ha impedido el tránsito eficiente entre Giraldo y Cañasgordas, en el occidente del departamento. Medirá 9,8 kilómetros.

Cuando esté construido, el Urabá antioqueño quedará a solo cuatro horas de Medellín, tres menos de lo que un vehículo particular tarda en la actualidad.

Operaciones de navegabilidad del río Magdalena se ampliarán a finales del 2015

imagen: 

La propuesta busca recuperar el transporte de carga y mejorar la comercialización de productos, extendiendo el horario para transitar Por el Río.

Con señalización nocturna y sistemas de navegación satelital adecuados, el río Magdalena quedará operando 24 horas del día.

El Ministerio de Transporte anunció que el próximo 11 de junio iniciarían los trabajos de mantenimiento en un trayecto de 630 kilómetros, comprendidos entre Barrancabermeja y Bocas de Ceniza en Barranquilla.

Ecopetrol pone en marcha nueva estrategia hasta el 2020

imagen: 

La compañía Ecopetrol puso en marcha una nueva estrategia para garantizar la sostenibilidad de la petrolera hasta el año 2020 para hacer frente a los bajos precios del petróleo en el mundo.

La estrategia también persigue lograr eficiencias estructurales que permitan al grupo incrementar sus niveles de competitividad para igualar a los mejores referentes internacionales.

Bancolombia, listo para financiar obras de infraestructura

imagen: 

El Gobierno impulsa un plan de construcción de carreteras por 18.000 millones de dólares, uno de los principales cuellos de botella para el sector industrial y el comercio exterior.

"El Grupo Bancolombia puede estar entre 10 y 12 billones de pesos (entre 4.000 millones y 5.000 millones de dólares) en la financiación de esos proyectos", dijo el presidente de la financiera, Carlos Raúl Yepes.

Secretaría de Movilidad aprobó dos cierres para intervenciones viales en Bogotá

imagen: 

Con el fin de realizar mantenimientos y reparación de vias, la Secretaría de Movilidad autorizó el cierre en los siguientes sectores de Bogotá.

Reparación de juntas del puente vehicular de la avenida calle 127 por avenida carrera 9, sentido occidente - oriente, por tanto habrá cierre por los carriles que están sobre el puente. Las actividades están aprobadas para que inicien este 25 de Mayo hasta el 15 de Junio de 2015.

Rutas Alternas:

Con la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, la operación será de 24 horas

imagen: 

Con señalización nocturna y sistemas de navegación satelital adecuados, el río Magdalena quedará operando 24 horas del día.

El Ministerio de Transporte anunció que el próximo 11 de junio iniciarían los trabajos de mantenimiento en un trayecto de 630 kilómetros, comprendidos entre Barrancabermeja y Bocas de Ceniza en Barranquilla.

Bloqueos como medida de presión a Ecopetrol en Orito, Putumayo

imagen: 

Ecopetrol rechazó los bloqueos como medida de presión para atender las inquietudes e inconformidades de la comunidad del Gaitana, municipio de Orito, Putumayo.

Algunos representantes de las comunidades en el sector de la Gaitana, ayer realizaron bloqueos en la zona para impedir la movilización de vehículos de la petrolera y de las empresas contratistas, afectando de manera crítica la operación.

Se incautaron 18 mil galones de crudo ilegal

imagen: 

El hurto de hidrocarburos es un de los delitos en los que la Policía está trabajando de manera intensificada, trabajo que ha arrojado resultados positivos en varias partes del país, como lo fue recientemente en La Vega, Cundimamarca, municipio en el que fueron capturadas dos personas que transportaban 18 mil galones de crudo hurtado en dos tractocamiones tipo cisterna que eran conducidos hacía el Tolima.

Hoy se adjudicará el proyecto vial Transversal del Sisga - El Secreto

imagen: 

El proyecto vial Sisga – El Secreto hace parte de la segunda ola de concesiones 4G, tendrá un costo superior a los 500 mil millones de pesos.

Hoy 25 de mayo del 2015, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), realizará la respectiva adjudicación tras recibir siente propuestas económicas, que según la entidad, marcó record en todos los procesos de licitación que se han realizado.

Nuevos proyectos de inversión para el puerto de Buenaventura

imagen: 

Antes de finalizar este mes, la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (Sprbun) y el  Instituto Nacional de Vías (Invías), definirán el contratista que se encargará de los trabajos de profundización de este   puerto sobre el Pacífico en una extensión de 250 metros y a una profundidad de 18 metros para permitir la llegada de buques de gran calao. 

Distribuir contenido