¡Alerta, tracto camiones en la vía!

El fuerte accidente del fin de semana en la vía Garzón-Pitalito encendió de nuevo las alarmas por los riesgos del tráfico pesado en la vía nacional los fines de semana, periodo de desplazamiento familiar.
El triple choque sucedió el domingo en la tarde cuando un camión cisterna supuestamente invadió el carril chocando contra una camioneta Dimax y una aerovans afiliada a la empresa La Gaitana. Resultaron tres muertos: un padre de 45 años y sus dos hijos de 9 y 5 años, respectivamente, y un saldo de 4 lesionados.
Ya el tema había sido advertido en años anteriores cuando la situación llegó a su límite con los accidentes y los derrames de hidrocarburos en las carreteras de Huila y Cauca, principalmente; hechos que en su momento motivaron la intervención de la Alcaldía de Pitalito, que exigió los planes de contingencia y el cumplimiento de los requisitos, recordándose los férreos enfrentamientos entre la industria del transporte y el Alcalde de la época, Pedro Martín Silva, quien incluso, atravesándose en su bicicleta les reclamó por las afectaciones causadas.
La situación obligó en aquella época a emitir en Pitalito una medida preventiva, que inmovilizó decenas de carrotanques y que ocasionó la apertura de procesos sancionatorios ambientales y el establecimiento de restricciones a la circulación durante los fines de semana, así como la exigencia en la preparación, seguimiento y responsabilidad de los conductores contratados para tal fin.
El tema fue objeto de discusiones nacionales a instancias de las transportadoras, el Ministerio de Transporte, la Gobernación del Huila, la Cam, la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional y los generadores de carga.
Accidentalidad
Según cifras suministradas por la Seccional de Tránsito y Transporte del Huila, en lo corrido del año se han presentado nueve accidentes que involucran tractocamiones que trasportan hidrocarburos, la mayoría han ocurrido en el sector de Las Palmas en la vía Pitalito-Garzón.
“Cinco casos han sido por invasión de carril por parte de motociclistas, un caso por invasión del tractocamión que fue la del domingo, de estos siniestros han resultado cinco personas muertas, 14 lesionados y tres solo daños”, manifestó el teniente Óscar Rojas, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte del Huila
Agregó que en el año se han realizado 17 comparendos a estos vehículos, “la causa más común es por exceso de velocidad, hay zonas en la vía nacional donde las señales de tránsito dicen que deben andar a 30 kilómetros por hora y especialmente los que van desocupados exceden hasta 60 kilómetros y ahí tenemos policías con radares que están pendientes. También hay por adelantar, maniobras peligrosas y no usar cinturón”, dijo Rojas.
Fuente: La Nacion.co
Imagen tomada como referencia
http://www.lanacion.com.co/index.php/noticias-regional/huila/item/278352-alerta-tracto-camiones-en-la-via