¿Cómo va el metro en Bogotá?

imagen: 

Cada vez se aclara más el panorama con respecto al metro en la capital. Actualmente, se están haciendo los estudios de ingeniería avanzada sobre la primera línea del metro pesado, que ya superaron el 62 %. Ahora, la ciudad deberá prepararse para el proceso licitatorio de construcción de la obra.

Esta vez, el paso se ha acelerado un poco. El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), entidad distrital que lidera el proyecto Metro, le dijo a Semana.com que de los 15 meses que dura ese estudio de ingeniería avanzada, llevan nueve. 

El contrato, específicamente, es de estudios y diseños de ingeniería avanzada y debe estar terminado para el 24 de septiembre de este año. En esa fecha, los capitalinos conocerán cómo será el metro en materia de obra civil, arquitectura, electromecánica, la definición rodante del tren y un valor aproximado de cuánto costará la obra. 

Estos estudios constan de tres fases: la de obra civil, la definición de infraestructura electromecánica y arquitectura y finalmente, costos y definición rodante (características) del tren. 

Es decir, hay un componente de trabajo de campo que está prácticamente finalizado, al igual que el topográfico, que identifica el trazado a nivel superficial. Actualmente, están por el desarrollo de geotecnia, que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes de la tierra. Luego seguirá el diseño y la metodología de construcción del túnel y estaciones. 

Sigue entonces, dentro del mismo contrato de ingeniería avanzada, la parte electromecánica, que es la metodología de alimentación eléctrica, que también está casi lista y hoy, también se está definiendo: las puertas de andén, los ascensores, las comunicaciones de control del tren y estaciones. Finalmente, el estudio deberá entregar los costos aterrizados, un componente más sólido para salir a licitar la obra. 

Fuente: Semana.com
 

AddThis