¿Por qué se suspendió el transporte entre Sibaté y Bogotá?

imagen: 

Aunque el domingo terminó el paro de conductores de las cuatro empresas transportadoras que operan por el corredor Sibaté-Bogotá, se podría reactivar este jueves si no hay un acuerdo en una reunión que sostendrán las secretarías de Movilidad de Soacha, Sibaté y Bogotá con el Ministerio de Transporte para acordar cuál será la solución que se le dará al paso de rutas de Sibaté a la capital.

La suspensión de actividades se dio porque la Secretaría de Movilidad de Soacha estaba realizando operativos de inmovilización de vehículos contra aquellas rutas provenientes de Sibaté que se dirigían a Bogotá, cubriendo el mismo recorrido que los microbuses soachunos.

Según explicaron en la alcaldía de Soacha, bajo un convenio firmado por la Alcaldía de Bogotá, el Ministerio de Transporte, la Gobernación de Cundinamarca y la administración municipal se autorizó (años atrás) la entrada de buses a la capital del país por cinco rutas diferentes. (Además:Sin acuerdo terminó reunión con transportadores del paro en Sibaté)

Contrariamente pasa con Sibaté, donde un acuerdo con este municipio les permite a cuatro empresas transportadoras solo llegar a los terminales del Sur y del Salitre, pese a que la dinámica de viajes varía, pues se realizan paradas en otros puntos de Bogotá, como la carrera 68.

Por esa razón, en la Secretaría de Movilidad de Soacha explicaron que en lo corrido del año se han inmovilizado 112 buses de Sibaté por llevar los mismos letreros que las rutas soachunas.

Esto causó la molestia de los conductores de Sibaté, quienes insisten en que se está afectando el tránsito de 17.000 pasajeros, los cuales se movilizan desde este municipio en 300 buses, todos los días.

Gustavo Vargas, gerente de la empresa Cootranstequendama, que opera entre Sibaté y Bogotá, señaló que no fueron las compañías sino los conductores los que realizaron el cese de actividades, porque los comparendos que les estaban imponiendo eran injustos.

“En una reunión que tuvimos la semana pasada, cuando comenzó el paro, el Ministerio de Transporte le aclaró a Soacha que el corredor de la autopista Sur es de carácter nacional, por lo que la entidad no puede imponer los comparendos”, señaló Vargas.

En la Secretaría de Movilidad de ese municipio explicaron que no son ellos los que imponen las multas sino la Policía de Tránsito Nacional, y que se está aplicando la infracción 590, contra el transporte ilegal.

 

Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/bogota/paro-de-transporte-entre-sibate-y-bogota/16668559

AddThis