¿Por qué van ocho meses con una producción petrolera debajo del millón diario de barriles?

imagen: 

Pese a que en los últimos 10 años (2006 – 2015), el sector petrolero colombiano aportó al Gobierno Nacional $215,9 billones, que le permitieron al Estado desarrollar proyectos sociales y de infraestructura de gran importancia para el país, para este 2016, la producción de crudo ha sufrido una significativa caída, que ha obligado a Colombia a apretarse el cinturón y a buscar recursos en otros sectores. 

De acuerdo con cifras oficiales, durante los últimos ocho meses la producción petrolera en Colombia no ha logrado llegar al millón de barriles diarios, un hecho inusual teniendo en cuenta que en años anteriores la producción se mantuvo por encima de ese rango y era la meta del Gobierno y su ministerio de Minas y Energía. (Lea: Así fue la producción petrolera durante agosto)

En enero, la producción se ubicó en 986.000 barriles; en febrero, la cifra llegó a los 955.000; en marzo, se produjeron 917.000 barriles, apenas 2.000 barriles más que en abril, cuando la producción de crudo fue de 915.000 barriles. 

Hasta mayo, la producción superó los 900.000 barriles (906.000). Luego de eso, la caída se acentuó: en junio se produjeron 888.000 barriles, en julio 843.000 y en agosto 827.000 (Lea: La extracción petrolera completa cinco meses de caídas y vienen más). 

¿Cuáles han sido las razones de esta caída? Aunque el bajonazo de los precios del crudo a nivel internacional puede considerarse una razón de peso para esta merma productiva, otros hechos más cercanos a nuestra realidad, han afectado de igual manera la producción de crudo. 

 

Fuente: Portafolio.co
Imagen tomada como referencia
http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/desafios-de-la-produccion-petrolera-en-colombia-2016-500443

AddThis