¿Quién controla los vehículos de carga pesada en Bogotá?

imagen: 

 A diario entran a Bogotá y salen de ella casi 40 mil vehículos de carga pesada. El problema es que muchos aún siguen omitiendo las medidas de seguridad y causan accidentes.

Tienen más de dos ejes y pesan más de 17.425 toneladas; muchos circulan con todas las normas seguridad, pero otros dejan al descubierto irregularidades como cargas que se salen de las estibas o conductores que protagonizan accidentes.

Por las angostas y en mal estado calles de Bogotá ingresan, en un día normal, unos 20.000 vehículos de carga y salen 19.000, con toda clase de materiales. Afectan, sobre todo, los corredores de la avenida calle 13, la autopista Norte, la calle 80 y las avenidas Boyacá y Ciudad de Cali.

Solo el año pasado, estos vehículos estuvieron involucrados en 5.698 accidentes de tránsito; y en lo que ha corrido del año, ya se han contabilizado 2.837, según la Secretaría de Movilidad. “Hasta cuándo los vehículos de carga pesada van a seguir transitando por el casco urbano, generando trancón y deteriorando las vías”, preguntó el ciudadano Manuel Roa, que ejemplificó con fotos lo que padecen los conductores.

Es habitual ver estos automotores soltando enormes humaredas negras que podrían ser la causa de una revisión técnico-mecánica inexistente o mal hecha. También los han detectado transportando enormes cargas, sin cumplir las medidas de seguridad contempladas en el Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 del 2002) y en los decretos 520 y 620 del 2013, del Distrito.

Las sanciones, que van desde 8 salarios mínimos legales diarios vigentes hasta 45 salarios mínimos legales diarios vigentes, son tema de todos los días.

Este año se han desarrollado 275 planes de control, en los cuales se han impuesto 3.070 comparendos y se han inmovilizado 104 vehículos, según reporte de la Policía Metropolitana de Tránsito.

Aun así, varillas sueltas, ladrillos que parecen caerse y vehículos de los que se desprenden escombros circulan sin problema, incluso en zonas residenciales donde hoy en día pululan las obras. 

Según la Ley 769, la carga de un vehículo debe estar debidamente empacada, rotulada, embalada y cubierta conforme a la normativa técnica nacional.

También se recomienda el uso de carros escoltas cuando la carga sea tan grande que necesite una distancia especial entre un carro y otro para evitar tragedias, como la de los niños del colegio Agustiniano del 28 de abril del 2004. 

 

Fuente: El Tiempo.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.eltiempo.com/bogota/control-de-vehiculos-de-carga-pesada/14358277

AddThis