¿Revive el ‘fantasma’ de un paro camionero en el país?

Las consecuencias del paro camionero de 2016, que se extendió por 45 días y logró paralizar varios sectores de la economía nacional, continúan hoy. Este efecto se ve traducido en la inflación, que aunque ha venido cediendo en los últimos meses, aún sigue siendo alta.
Por eso, tras el rumor que empezó a correr la semana pasada, en el que decía que un nuevo paro camionero podría estar incubándose, se volvieron a prender las alarmas en el país.
El rumor nació luego de que Asecarga aseguró, a través de un comunicado, que el Gobierno incumplió parte de lo pactado luego del cese de actividades pasado.
En el comunicado, Asecarga estableció el 17 de febrero como plazo máximo para que ambas partes discutan el tema, pues de lo contrario, el próximo 20 de febrero se irán a paro.
Portafolio.co contactó a tres representantes de los gremios de transportadores de carga y les consultó cuál es el estado actual del sector y cuál es su posición frente a un eventual cese de actividades. Ellos aseguran que no pararán, pero advierten que la situación del sector no es la mejor.
Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, agremiación que reúne a 70 empresas de transporte, explica que el estado del negocio de carga en el país no está bien. Indicó que trabajan a pérdidas y que la rentabilidad se ha visto mermada por el exceso de vehículos y la poca carga para transportar.
No obstante, a pesar de los problemas para las 70 empresas de transporte que acoge, no se irán a paro porque consideran que con un cese de actividades no se soluciona nada. Por eso, indicó que se deben dialogar estos temas con el Gobierno, como lo hará este lunes.
“A pesar de todo, el paro no es una solución. Lo que tenemos que hacer es construir entre todos nosotros, hablar con el ministerio y buscar regulaciones. El uno a uno es una defensa para el camionero, es una defensa para no sobreofertar el parque automotor. Por eso, la propuesta es que se le conceda 20 años de vida a los vehículos. Así tendremos una regulación óptima y una flota moderna en el país”, indicó.
Por su parte, Jairo Herrera, presidente de Asecarga, asociación que reúne a 250 empresas transportadoras, explica que “el problema es que falta de regulación del mercado. Hay que ponerle vida útil a los camiones, pero no por ley. Hemos propuesto que cada camión tenga una cuenta de ahorro, y así establecer un sistema de pensiones. Que el tope sean 20 años, pero a manera de plan quinquenal”.
Fuente: Portafolio.co
Imagen tomadacomo referencia
http://www.portafolio.co/economia/camioneros-hablan-del-estado-del-sector-ante-un-posible-paro-503187