¿Son más imprudentes los hombres o las mujeres al volante?

imagen: 

Cuando usted va en la vía y la fila que no se mueve es la suya, muy seguramente le atribuye la demora a un conductor inexperto. Y con frecuencia  sale a relucir la siguiente frase: “fijo la que va manejando es una mujer”. En ese momento también puede surgir la respuesta: “si ella maneja mal fue porque un hombre le enseñó”. 

Se trata de un debate común, ¿pero en realidad  qué tan imprudentes son los hombres o las mujeres al volante en la ciudad?  Según datos del Runt (Registro Único Nacional de Tránsito), entre el 1 de enero y el 31 de agosto de este año, se documentaron 10.016 infracciones de tránsito cometidas por mujeres, mientras que a los hombres los sancionaron en 14.733 oportunidades. A simple vista, los hombres son más indisciplinados. 
 
 Sin embargo, el Runt aclara que hay un importante número de infracciones (26.012) de las que no se sabe el género del conductor que las cometió, debido a que la Secretaría de Tránsito de Cali no lo reportó. El Runt informó que en Cali se han expedido  625.740 licencias de tránsito, de las cuales  176.301 son de mujeres,  437.545 son de hombres y 11.894 no tienen reportado el género del portador.

Si se hace el ejercicio de mirar la proporcionalidad de infracciones versus las licencias de tránsito por género, la tendencia cambia y son las mujeres las  más sancionadas. Del universo de las mujeres, 5,68 %  fueron multadas, mientras que en el caso de los hombres fue 3,36 %. James Gómez, exdirector del Fondo de Prevención Vial en el Valle y gerente de Urbavial (que hace análisis en seguridad vial),  explica que los hombres tienen más multas que las mujeres (en número absolutos) porque hay más licencias en el género masculino y porque son más las horas y los kilómetros recorridos que ellos conducen, frente las mujeres.

 
“Esto no debe verse como una guerra de sexos, como que los hombres conducen mejor que las mujeres o al revés. Al momento de las imprudencias, los patrones son los mismos, sin importar el género”, sostiene el analista. Voceros de Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Colombia (Cesvi Colombia), indicaron que las proporcionalidad podría tener un importante sesgo, debido a que los datos de infracciones sin reportar el género (26.012) son casi el mismo valor de las que sí se conoce (24.749).
 
Si se revisa el top 5 de las infracciones de tránsito, las conductas son similares entre ellos y ellas. La primera causal de sanción está entre los motociclistas, quienes conducen sin observar las normas establecidas en el Código de Tránsito. En este caso,  2737 hombres fueron sancionados, frente a 1557 mujeres.
 Las otras causales de infracción son: no portar la licencia de conducción, no tener la licencia técnico-mecánica, estacionar en sitios prohibidos y no tener la licencia de tránsito del vehículo.

AddThis