Así se logró el cierre financiero de una de las grandes vías 4G

Después de más de 13 meses de haber certificado su cierre financiero ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Concesión Alto Magdalena de la vía Girardot - Honda - Puerto Salgar, a través del empresario Mario Huertas Cotes, aseguró que ya cuenta con la disponibilidad de los recursos de financiación para hacer uso de ellos en la medida en que avancen las obras.
De acuerdo con Huertas, el cierre financiero definitivo se logró con una deuda total de $1,07 billones, con un componente en pesos del 64%, que asciende a los $685.000 millones, y el restante en dólares por US$ 136 millones.
Para el componente en dólares, el concesionario adquirió una deuda con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), una institución financiera multilateral que agrupa países de América Central, que por primera vez participa en la financiación de los proyectos de vías de cuarta generación.
Por su parte, los pesos se financiaron con recursos aprobados por los bancos del Grupo Aval (el Banco de Bogotá, el Banco de Occidente, el Banco Popular y el Banco AV Villas).
Al respecto, el empresario Mario Huertas se refirió a las dificultades “en tiempo y dinero” que tuvieron, como concesionario, para “cumplir de forma oportuna, en el tiempo y con los montos exigidos en miles de millones en las diferentes actividades como comisiones de estructuración, parte social, predial, interventoría, licencias ambientales, entre otras”.
Huertas explicó que los recursos para cumplir con estos requisitos “salían de nuestro capital de trabajo y de recursos propios, montos que nunca las firmas constructoras estábamos acostumbradas a desembolsar”.
Así mismo, el constructor comentó que “los tiempos para hacernos a los corredores y a sus obligaciones de mantenimiento y operación fueron absurdos, pues exigían la compra de equipos, personal, infraestructura menor para desarrollar las actividades de construcción, que a la fecha ya van a cumplir un año”, al referirse a que la etapa de construcción del proyecto empezó el 3 de noviembre de 2015, y desde entonces los trabajos se han realizado con el capital de riesgo o equity, que corresponde a los recursos propios de la concesionaria.
Huertas también destacó la importancia de contar con “los predios comprados, los estudios definitivos de construcción y de tráfico que cumpla con las exigencias de credibilidad para lograr el repago de las deudas adquiridas para este proyecto”.
Fuente: El Portafolio.com.co
Imagen tomada del Portafolio.com.co
http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/concesion-alto-magdalena-y-el-cierre-financiero-de-la-via-girardot-honda-puerto-salgar-500259