‘Hay desinformación sobre puertos’: Dian

imagen: 

Habrá que construir puertos sobre el río Magdalena, lo que mejorará los negocios de la zona portuaria, dice Juan Ricardo Ortega, director de esa entidad. A un nivel de desinformación muy importante atribuye Ortega la protesta de diferentes sectores de Barranquilla al descargue de mercancías en altamar, porque, dicen, les quitan negocios al puerto. El aligeramiento de la carga marítima, como también se le conoce a la maniobra, fuera del puerto, de bajar del barco un contenedor a una barcaza para poder pasar por debajo del puente sobre el río Magdalena, está contemplado en el estatuto aduanero vigente y ya lo utilizan empresas “de la misma Barranquilla”, aclaró Ortega.

“Nuestra propuesta es formalizar esa operación para hacerlo de una manera más estructurada. Lo que algunas personas están manipulando es que vamos a ofrecer una alternativa (de descargue) donde se pueden saltar los puertos y no tienen que llegar a ningún sitio, y eso no es cierto, ya que van a tener que construir puertos fluviales, pues de lo contrario no lo van a poder hacer”, agregó. Ese será uno de los argumentos centrales del Gobierno Nacional en la reunión que tendrán hoy en Bogotá la ministra del Transporte, Cecilia Álvarez, y Ortega, entre otros, con la alcaldesa de la capital del Atlántico, Elsa Noguera, el director de la Asociación Portuaria de Barranquilla, Antonio Felfle, y representantes de los gremios de la ciudad.

Para el director de la Dian, la discusión de fondo es si Colombia cuenta con el marco normativo para poder pensar en el desarrollo del transporte fluvial. Hay muchos productos que no se pueden exportar, porque los costos del transporte por carretera hasta los puertos marítimos son brutales. El ahorro sería significativo si se utiliza el río Magdalena. En Bogotá se discute mucho sobre la competitividad de las flores si lograran exportarlas por barco. Si lograran tener contenedores y barcazas para poder sacarlas a puerto mejorarían los negocios de la zona portuaria de Barranquilla, que es todo lo contrario de lo que dicen, señaló el funcionario. Aquí –advirtió– nadie tiene garantizado que Colombia no va a poder ofrecer alternativas logísticas que hagan más competitivo y más viable que el país crezca, “que la torta crezca para todos y no pelearnos por dividir una torta chiquita”.

Enfatizó en que el Gobierno está tratando de volver competitivas cosas que no existen. Por ejemplo, no hay puertos sobre ríos y hay que hacerlos, e indicó que el país está muy lejos de que eso se vuelva realidad; pero si no lo piensa y no lo va construyendo, no va a existir, dijo.

Fuente: El Portafolio

http://www.portafolio.co/economia/polemica-puerto-barranquilla

AddThis