‘Problema de las obras de infraestructura no son recursos'

imagen: 

El segundo foro del proyecto de Findeter, Diamante Caribe Santanderes, dejó claro que el país ya construye la infraestructura necesaria para mejorar su competitividad, pero que hay obstáculos que se deben superar para dar pasos representativos.

El evento realizado en Barranquilla dejó propuestas en este sentido. En primer lugar, la obligación que tiene el Estado de conectar las carreteras de cuarta generación, en obra, con el río Magdalena y con los puertos del Caribe y el Atlántico. Casi el 80 por ciento del comercio exterior del país se moviliza por esos trayectos, recalcó Alfonso Vegara, presidente de la Fundación Metrópoli, entidad que se encargó de hacer el diagnóstico y definir las potencialidades de los ocho departamentos que involucra.

José Antonio Segebre, gobernador del Atlántico, dijo que será clave generar sinergias para competir en otros mercados y llamó la atención sobre la necesidad de vincular a la sociedad en estos procesos.

“Queremos tener 5 o 6 proyectos de cada uno de los departamentos para preparar el territorio hacia la competitividad”.

Elsa Noguera, alcaldesa de Barranquilla, dijo que el proyecto va a permitir la integración regional, “no solo de infraestructuras físicas, sino tecnológicas, para ser verdaderamente competitivos. Será el instrumento perfecto para cerrar brechas sociales”. A su turno, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, afirmó que se avanza en la dirección correcta cuando se piensa en ciudades modernas, equitativas y sostenibles.

“Proyectos como este, de largo plazo, aportan a reducir la inequidad del país. Estamos sembrando para generar ciudades más amigables, con creatividad, para que generen desarrollo e inclusión”, dijo. 

 

Fuente: Portafolio.co 
Imagen de Elsa Noguera, alcaldesa de Barranquilla
http://www.portafolio.co/economia/infraestructura-barranquilla-foro

AddThis