“En estos 11 meses no se van a adjudicar más proyectos viales”: Mintransporte

imagen: 

Con el cronómetro jugando en su contra, apenas cuenta con 11 meses para presentar avances, el nuevo ministro de Transporte, Germán Cardona, tiene cuatro retos que le pueden quitar el sueño: destrabar la Ruta del Sol, entregar el Túnel de la Línea, adjudicar el nuevo contrato de navegabilidad del río Magdalena y ejecutar 1,3 billones de pesos de regalías en vías terciarias.

Asegura que el Gobierno no tiene entre sus planes presentar un nuevo paquete de obras. De Odebrecht dice que lo más importante es retomar el control de la Ruta del Sol 2. En Antioquia, lo desvela Pacífico 1.

¿Cuál es el país que se encontró seis años después al volver al Ministerio?

“Colombia, en materia de infraestructura, está muy bien organizada. El presidente Juan Manuel Santos me llamó y me dijo que me necesitaba para terminar lo que había empezado. Yo le dije que regresaba no ha terminar sino a continuar y eso es lo que veo. Voy a seguir con lo que se inició y además estoy muy satisfecho con el trabajo que hicieron mis antecesores Cecilia Alvarez, Natalia Abello y Jorge Rojas”.

En el caso del exministro Jorge Rojas inauguró dos obras en tres meses. ¿Usted cuántas va a inaugurar?

“Creo que ninguna. Yo no vengo aquí en el plan de inaugurar obras. No es ese mi objetivo. Vengo, simplemente, a mostrarle a Colombia una gestión que inicié con el presidente Santos en 2010 cuando le dimos un vuelco total al Ministerio de Transporte, cuando cambiamos todo el esquema de contratación para crear las concesiones de Cuarta Generación (4G). Creamos la filosofía de la estructuración de proyectos a partir de estudios y diseños y eso es lo que tenemos hoy”.

¿Qué obras van a estar listas en 11 meses?

“Espero que muchas. Hace unos días estuve visitando Pacífico 3 que es La Pintada-La Virginia. La concesión me garantizó que antes de terminar el gobierno Santos, él podría ir a uno de los sectores para entregar ese proyecto. De la misma manera los concesionarios de Pacífico 2 también se comprometieron a que entregarán, en los próximos meses, uno de los sectores”.

¿Usted se va a dedicar más a ejecutar que adjudicar?

“Sin duda. Si mi voluntad al principio era organizar toda la gestión del Ministerio para luego empezar a sacar proyectos, ahora cuando veo que hay 43 billones de pesos en ejecución, básicamente, en las concesiones de Cuarta Generación, de los cuales 13 billones están en Antioquia, entonces, aspiro, en estos 11 meses, no a adjudicar más sino a que lo que se está haciendo termine bien.

El compromiso es que a partir del 7 de agosto de 2018, el presidente o la presidenta que llegue a dirigir el destino de los colombianos, pueda recibir un Ministerio de Transporte serio, funcionando bien, ejecutando las obras con responsabilidad para que este proceso que se está dando en estas concesiones de obra pública se continúen durante los próximos años”.

Más allá de todo el escándalo judicial de Odebrecht, ¿usted cómo va a destrabar la Ruta del Sol 2?

“Esta carretera desafortunadamente es de la multinacional de la corrupción que llegó a Colombia. Ellos ya reconocieron sus culpas, yo inclusive, en su momento, cuando era Ministro, tuve una relación con ellos, advirtiendo, claramente, que jamás, jamás, me ofrecieron absolutamente nada doloso, pero eso sí ha ocasionado un problema grave en Colombia.

Quiero dar un paso adelante. Este es un tema que no puede empañar la gestión de la infraestructura y, de hecho, desde febrero tenemos firmado un compromiso de liquidación que esperamos que se cumpla, o sino tendremos que ejercer las acciones que sean necesarias para lograr que eso avance. Se destrabará en próximos días”.

 

Fuente: http://www.elcolombiano.com/antioquia/obras/entrevista-al-ministro-de-transporte-german-cardona-YC7433076
Imagen tomada como referencia 

AddThis