“Hay que revisar los efectos que genera la doble calzada”

imagen: 

Los efectos sobre el comercio y otros sectores económicos en los municipios por donde pasa la doble calzada que conecta a Bogotá con el Occidente del país, y donde están inmersos al menos 10 municipios del Tolima, deben revisarse a fondo.

Esa fue una de las principales conclusiones que resultaron del encuentro de presidentes ejecutivos de las cámaras de comercio del centro del país y Confecámaras, que fue presidido por el presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué, Silverio Gómez.

Alrededor de 25 municipios de tres departamentos con una población que puede alcanzar el millón y medio de habitantes (cifra superior al número de habitantes que tiene el Tolima) son afectados por la doble calzada, indicó Gómez.

Y puso como ejemplo Fusagasugá, en Cundinamarca, donde, según él, la población sufrió una especie de desplazamiento, “debido a que los vehículos pasan de largo” y no entran a la localidad.

Esa es una situación que podría repetirse a lo largo del trazado que incluye municipios, corregimientos y centros poblados donde el tránsito y la llegada de visitantes es esencial para sus economías.

“El objetivo de las cámaras de comercio es comenzar a analizar la situación en coordinación con las alcaldías”, señaló Silverio Gómez.

Por ello, desde ayer comenzó un proceso en el que los representantes de las entidades camerales, que a su vez representan los intereses del sector empresarial, analizan en detalle los contras del corredor vial.

La idea es generar propuestas y alternativas a las poblaciones, en donde se han visto afectados los sectores comercial, turismo, automotor y de transporte, afirmó Gómez.

Y agregó que “queremos plantear al Gobierno nacional una solución integral apoyando la doble calzada y apoyando el desarrollo, sin el cual el país no puede salir adelante”.

Fuente: El Nuevo Día
http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/economica/213217-hay-que-revisar-los-efectos-que-genera-la-doble-calzada

 

 

AddThis