“Ley de Infraestructura es importante, pero sola no soluciona nada”

La ley de infraestructura, en general es vista como la mejor solución para darle paso a las innumerables obras en abandono y los nuevos proyectos que se tienen para construir carreteras y puentes, aún así, no es vista por todos como un recurso suficiente.
“La ley es muy importante, pero sola no soluciona nada. Se necesita un fortalecimiento institucional en las entidades encargadas de tomar decisiones sobre los proyectos de infraestructura, para que acompañen los procesos”, comenta Luz María Correa gerente de construcciones El Cóndor, en el discurso de clausura de la cumbre de infraestructura.
El contralor delegado para la Infraestructura, Nelson Izáciga, añadió que la nueva ley pudo haber tenido mayor cobertura, “Solo le está apuntando a resolver problemas contractuales de las 25 concesiones viales existentes, cuyos contratos fueron renegociados 430 veces y el costo fiscal está en el 280% por encima del valor inicial”.
Por otra parte, el gerente del proyecto Autopista de la Prosperidad, Federico Restrepo y el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, afirman que la ley ayudará a dar soluciones a todos los conflictos prediales que llevan en proceso más de ocho años, “ todo se resolverá a favor del Estado, lo único que quedaría pendiente es cuánto pagar. A partir de ahí no volveremos a tener problemas con predios”.
Comunicaciones Destino Seguro