“Presunto detrimento patrimonial en Autopista del Café es de ‘otrosí’ de 2005”, ANI

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, dio a conocer que el presunto detrimento patrimonial en otrosí suscrito en 2015 en la concesión de Autopistas del Café que comunica Armenia-Pereira-Manizales, es de un documento celebrado el 15 de junio de 2005 por el antiguo Instituto Nacional de Concesiones.
La posible inconsistencia fue anunciada por la Contraloría General de la República, CGR, hallazgo que se dio durante la Actuación Especial de Fiscalización que se adelantó a la ANI.
De acuerdo con la CGR, el presunto detrimento patrimonial sería de $218 mil millones.
“En desarrollo de la Actuación Especial del primer semestre de 2017 se establecieron hallazgos administrativos, 12 corresponden a presunta incidencia disciplinaria, 1 para indagación preliminar por pagos de comisiones fiduciarias mayores a los establecidos contractualmente y 6 con presunta connotación fiscal”, dijo la Contraloría.
“Se evidenciaron obras ejecutadas por fuera de los términos establecidos contractualmente y entrega de recursos excedentarios al concesionario correspondientes al 50% del valor que excede la línea de ingresos del contrato y que no hacen parte de la contraprestación”.
Algunos de los hechos resaltados fueron desplazamiento de inversiones sin reconocimiento y cuantificación del efecto financiero de dicho desplazamiento en la intersección de Circasia y puente Circasia, centros de atención al usuario del contrato inicial y Quiebra del Billar, solución vial El Mandarino, acceso Alcalá, deficiencias administrativas de control y seguimiento al contrato concesión por parte de la interventoría, entre otros.
La ANI precisó que está promoviendo un plan de mejoramiento institucional que ha de ser presentado a la Contraloría el 17 de agosto de 2017.
“En tal plan, la agencia manifiesta su disposición para obrar con sentido de alta diligencia con el fin de prevenir y corregir los problemas contractuales surgidos”, informó la ANI.
Pronunciamiento de Autopistas del Café
Autopistas del Café manifestó que el informe presentado incluye hallazgos que hacen parte de una investigación iniciada por la misma Contraloría en 2011 y al proceso arbitral que cursa en la Cámara de Comercio de Bogotá.
“Existen nuevos hallazgos que no revisten materialidad, sobre los cuales estaremos atentos a presentar la documentación, aclaraciones y respuestas que nos solicite la Agencia Nacional de Infraestructura. Confiamos en las instituciones y respetamos el debido proceso por lo que nos acogeremos a las decisiones que se tomen en los términos de la ley”.
Proceso que adelanta tribunal de arbitramento
La ANI dijo a través de un comunicado que “respetando el debido proceso, intentó que la concesionaria Autopistas del Café reconociera al Estado los recursos que se derivan de los desplazamientos de inversión y otros faltantes producidos por el concesionario; este objetivo no se logró. En consecuencia, la ANI interpuso una demanda ante el tribunal de arbitramento el día 17 de mayo de 2016 cuyas pretensiones ascienden a $307.576 millones de pesos del año 2016”.
El ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, precisó que en diciembre se decidirá si Autopistas del Café pierde la concesión de los peajes, lo que, en caso de ser favorable para el Estado, podría representar hasta $1 billón de pesos de inversión en el Eje Cafetero.
“El concesionario fue demandando ante el tribunal de arbitramento. En diciembre esperamos la respuesta, pero, en caso de ser positivo, recuperaríamos los peajes y podríamos hacer una nueva concesión a 20 años. Con esto, estaríamos hablando de una inversión de $1 billón en las vías de Quindío, Risaralda y Caldas”.
Los gobernadores del Eje opinaron
Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío: Este informe de la Contraloría nos pone en alerta a los gobernadores del Eje Cafetero para estar muy cercanos al proceso, toda vez que la plata nos interesa en el departamento del Quindío, pues tenemos una justa reclamación. Los jueces dirán en su real saber y entender si ya se pagó o no la concesión, pero diera la impresión que sí, porque si ya hay posibilidad de algunos excesos es porque no hay necesidades apremiantes que cubrir.
Sigifredo Salazar Osorio, gobernador de Risaralda: Hemos venido haciendo seguimiento. Los gobernadores del Eje Cafetero hemos priorizado qué obras se deben hacer si termina la concesión de Autopistas del Café.
Estamos muy pendientes de ese proceso arbitral que adelanta la ANI contra la concesión, al parecer tendremos fallo en diciembre, esperamos que haya cierre financiero y que Autopistas del Café ya se haya pagado las obras. También podremos darnos cuenta si Autopistas del Café tiene razón y estos peajes van hasta 2027.
Estamos muy pendientes sobre el proceso que adelanta la Contraloría frente a un posible detrimento patrimonial por $218.000 millones. Estaré atento al resultado para saber que debo hacer como gobernador por el departamento de Risaralda.
Guido Echeverry, gobernador de Caldas: De acuerdo con las informaciones que hemos recibido, Autopistas del Café ya es un proyecto que concluyó desde el punto de vista de la vigencia de la concesión porque los recursos ya se recaudaron y hay excedentes que se están estudiando por parte de un tribunal de arbitramento para que defina la situación y esos recursos retornen al Estado. Esperamos que este dinero se invierta en las vías del Eje Cafetero.
Yo no creo que haya detrimento, ese es un tema que corresponde a la Contraloría. En este caso lo que tenemos claro es que Autopistas del Café ya concluyó. Se supone que han ingresado más de $68.000 millones, recursos que deben ir de acuerdo con la definición del tribunal de arbitramento al Estado central y ojalá que se inviertan en la región.
Fuente:http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-presunto_detrimento_patrimonial_en_autopista_del_caf_es_de_otros_de_2005_ani-seccion-la_economa-nota-112906
Imagen tomada como referencia