“Río Magdalena será la principal arteria de comunicación de Colombia”: Presidente Santos

imagen: 

A orillas del río Magdalena el Presidente Juan Manuel Santos acompañado de la Ministra de Transporte Cecilia Álvarez – Correa, el Director de Cormagdalena Augusto García, el Alcalde de Barrancabermeja, Elkin Bueno y los Gobernadores del Atlántico, Antioquia, Cesar, Cundinamarca, magdalena y Santander, ratificó su objetivo de que el río sea una hidrovía navegable de 900 kilómetros desde Puerto Salgar hasta Bocas de Ceniza las 24 horas durante los 365 días del año.

Se espera que en 2019 el río Magdalena sea navegable, ya hay tres proponentes preseleccionados que incluyen firmas colombianas, holandesas, españolas, belgas y brasileñas, sin duda una estrategia integral que se hará bajo el esquema de Asociación Público- Privada. El Presidente Santos aseguró que antes de terminar el primer semestre del 2014 se habrá adjudicado y para fines del próximo año ya se completará el dragado del tramo de 652 kilómetros que va entre Barrancabermeja y Barranquilla, es decir en solo un año ya veremos resultados.

Se invertirán en el mantenimiento y recuperación del río 2, 2 billones de pesos, cerca de 2 billones estarán a cargo del presupuesto general de la Nación y el resto serán aportes de Ecopetrol, Cormagdalena y los municipios de su jurisdicción, y  de 7 de los 13 departamentos ribereños, que se vinculan con recursos provenientes de regalías, así se ha destinado en un documento Conpes que se aprobó en el mes de agosto y expone los mecanismos necesarios para materializar este proyecto.

Con este ambicioso proyecto en materia de infraestructura se beneficiarán 13 departamentos y 129 municipios a lo largo y ancho del territorio pues es la mayor solución logística para el transporte de carga  y permitirá reducir los costos de transporte de carbón o petróleo en un 40 por ciento, además traerá oportunidades, conectividad, trabajo e ingresos para los pobladores que están en la cuenca del Magdalena y suman la cuarta parte del país, es decir el 70 por ciento de la población colombiana.

Cabe anotar, que se busca, además una reactivación social de los pescadores con un incremento de la producción pesquera del río, y una proyección turística porque con la recuperación del río las poblaciones de su cuenca van a multiplicar su potencial como destino de primer nivel.

Con el anuncio del Programa de Recuperación de la Navegabilidad del Río Magdalena, el Gobierno confirmó que el tiempo de los anuncios y las promesas terminó y el sueño de libertador Simón Bolívar que el Río Grande de la Magdalena fuera la principal arteria de comunicación de Colombia será una realidad. Este anuncio del Presidente Santos enmendará el error de abandono del río durante 60 años y pasará a la historia al revivir el río Magdalena para el progreso, competitividad y calidad de vida de millones de colombianos.

Fuente: Ministerio de Transporte 

 

AddThis