100 Mil millones de pesos se necesitan para construir “avenida del río” en Armenia

imagen: 

100 mil millones de pesos costaría la avenida del río en Armenia así lo manifestó el alcalde de la ciudad Carlos Mario Álvarez que señaló que este proyecto comprendería 4 kilómetros entre puentes y viaductos sobre la margen del río Quindío entre el sector de arenales y el puente la florida.

El alcalde de Armenia Carlos Mario Álvarez explicó “: la avenida Circunvalar Paisajística del Río. Se trata de una vía marginal, con 2 viaductos y 4 puentes vehiculares, que conectarán el sur con el norte de la ciudad a lo largo del cañón del río Quindío, empezando en el barrio Arenales, a la altura de la calle 50, y terminando en la Avenida Centenario, en el sector de la calle 20”

Sobre las fuentes de financiación manifestó “el proyecto se encuentra en la primera etapa, relacionada con estudios topográficos y diagnóstico ambiental, no obstante, ya se calcula una inversión total que rondará los $100.000 millones, como fuentes de financiación, estarían el Ministerio de Transporte; el Departamento Nacional de Planeación, y el gobierno departamental, con fondos procedentes de las regalías, y algunos recursos propios del municipio”

La Alcaldía de Armenia presentó el proyecto vial más importante que se ejecutaría en la ciudad desde que se construyó la carrera 19: la avenida Circunvalar Paisajística del Río. Se trata de una vía marginal, con 2 viaductos y 4 puentes vehiculares, que conectarán el sur con el norte de la ciudad a lo largo del cañón del río Quindío, empezando en el barrio Arenales, a la altura de la calle 50, y terminando en la Avenida Centenario, en el sector de la calle 20.

Una megaobra, de 3820 metros de longitud, que descongestionará las vías principales y la zona céntrica de la ciudad, mejorando la circulación y completando los anillos circunvalares. Un proyecto sin precedentes locales que también optimizará la conexión de los municipios del departamento, favoreciendo especialmente a los cordilleranos: Calarcá, Quimbaya, Montenegro y La Tebaida.

Esta megaobra fue aprobada en el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, que se revisó en el 2009, y el inicio de la misma dependerá del momento en que se definan los montos que cada entidad aportará para la construcción de la avenida.

 

Fuente: caracol.com.co/emisora
Imagen tomada como referencia
http://caracol.com.co/emisora/2016/12/23/armenia/1482448854_803190.html

AddThis