8.300 toneladas de carbón se han dejado de movilizar

La movilización promovida por la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) y la Coordinadora de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (Coccam), que hace ocho días empezó como un protesta pacífica por parte de cultivadores de hoja de coca contra el Gobierno Nacional, ha escalado esta semana a su máximo grado de tensión, generando desmanes y continuando con bloqueos en vías de Norte de Santander, que han impedido la libre circulación de algunas misiones médicas.
En el reporte entregado por las autoridades, tres vehículos pesados, que se encontraban apostados sobre las vías de la región del Catatumbo, fueron atacados e incinerados por presuntos manifestantes, que estarían aprovisionados de piedras y bombas molotov para enfrentar la acción disuasiva de la Fuerza Pública. En uno de estos hechos, los atacantes resultaron heridos, cuando intentaban huir apresuradamente a bordo de una motocicleta.
Los cerca de 200 transportadores de carga, que diariamente circulan por estos trayectos hacia la costa Atlántica, han sido las principales víctimas de estos hechos vandálicos. Dirigentes de este gremio transportador han manifestado su preocupación, porque este tipo de agresiones, como el asalto a los vehículos y el ‘piqueteo’ de llantas, han emergido con furia en medio de esta protesta.
Debido a los cercos que continúan ubicando los integrantes de estas asociaciones cocaleras en la vía Cúcuta-Ocaña, un volumen diario de 8.300 toneladas de carbón se han dejado de movilizar, lo que equivale a 3.000 millones de pesos en pasivos diarios del producto insignia de las actividades de exportación de esta región del país.
Fuente Noticia: El Tiempo
Fuente Imagen: El Tiempo