Abierta licitación para la Circunvalar de la Prosperidad

Directora de Planeación Nacional, Tatyana Orozco, confirma que el proceso comenzó esta semana.
La directora de Planeación Nacional, Tatyana Orozco, confirmó ayer la apertura de la licitación para construir la Circunvalar de la Prosperidad, en doble calzada proyecto que requiere de una inversión de $572.000 millones.
Esta obra será una arteria fundamental en el proceso de relocalización industrial de Barranquilla y su Área Metropolitana.
Los recursos son aportados bajo el esquema público-privado, por lo que se contempla que un inversionista particular realice bajo su cuenta y riesgo la construcción de una vía de doble calzada con separador central a lo largo de 33 kilómetros, desde el punto Villa María, en Malambo, hasta la rotonda de la carrera 10 con Vía 40.
Del total de la inversión, la nación debe aportar $270.000 millones, $30.000 por regalías y los restantes $272.000 a través del cobro de peaje.
En ese sentido, el gobernador José Antonio Segebre explicó que será un solo peaje con casetas de cobro (tanto electrónico como manual) que serán instaladas en cada una de las entradas del sistema vial (Circunvalar). El cobro único será a la entrada del sistema.
La funcionaria hizo este anuncio durante la entrega de 4.5 kilómetros de vías terciarias en la vereda Piedra del Mirador, en jurisdicción de Sabanalarga.
Según Segebre, la Circunvalar de la Prosperidad o la segunda Circunvalar como también se le conoce, hará mucho más competitivo no solo a Barranquilla sino al área metropolitana y el Departamento. “Va a permitir que todas aquellas industrias asentadas en su recorrido puedan sacar de forma más fácil y rápida los productos hacia los puertos”, expuso.
Añade con esta arteria, el Atlántico no solo será más competitivo sino más eficiente en cuanto a entrada y salida de mercancías desde nuestro territorio.
Esta nueva Circunvalar que pasará por las zonas francas de Las Cayenas en Juan Mina y Zofía en Galapa y por el Parque Industrial de Malambo no solo saca el tráfico pesado del área urbana de Barranquilla sino que mejora la movilidad de la ciudad.
Mejorando calidad de vida. Para la directora de Planeación, Tatyana Orozco, la entrega de estos 4,5 kilómetros de vías terciarias ayer en jurisdicción de Sabanalarga no solo acorta distancias sino que mejora la calidad de vida de los habitantes.
“Es disminuir el tiempo que tardan los niños en llegar a las escuelas, que los agricultores saquen sus productos y que las ambulancias se desplacen con sus pacientes a zonas urbanas”, anotó.
Resaltó que en el Atlántico se construyen en total 1.500 kilómetros de vías terciarias.
Fuente: El Heraldo