Al país le falta plan maestro en vías: Asecarga

La escasez de buenas carreteras le pasa factura a la competitividad de sectores como el del transporte de carga y afecta la logística del país. Para Jairo Herrera, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de Carga por Carretera (Asecarga), el atraso en infraestructura en Colombia llega casi a los 30 años.
El dirigente destacó, en diálogo con el diario La República, que el Gobierno proyecte unas vías de cuarta generación (4G) pero insiste en que se debe ser más ambiciosos.
"Hay que pensar ya en dobles calzadas de tres y cuatro carriles. Nos estamos llenando de carros sin carreteras ni autopistas. Por ejemplo, hay tres vías de gran importancia: la Ruta al Llano, Bogotá-Buenaventura y la Ruta al Sol, pero tenemos que pensar en Bogotá-Medellín-Cúcuta, una gran Autopista al Llano desde Cúcuta y la Marginal de la Costa", añade Herrera.
Al hacer un diagnóstico sobre el sector transportador en Colombia, Herrera insiste en que la actividad está mal, pues además del atraso en infraestructura existe una sobreoferta vehicular, no hay carga y los Tratados de Libre Comercio (TLC) no han tenido el efecto esperado.
El presidente de Asecarga propone desarrollar un plan maestro de transporte y le pide al Gobierno elaborar, de forma concertada, una política definida a largo plazo para solucionar las problemáticas del sector.
El representante de los transportadores de carga por carretera reconoce que las medidas de congelamiento del precio del ACPM han tenido un efecto positivo, pero recuerda que los combustibles equivalen al 33 por ciento dentro de la estructura de costos.
"Si el Gobierno sigue aumentando los precios, pues los gastos de operación suben y podrían afectar los costos de los fletes y, por ende, aumentarían los precios de la canasta familiar", advierte.
Por el momento, agrega, no se nota mucho el aumento en los costos del transporte, porque hay sobreoferta del parque automotor, es decir, hay mucho carro y poca carga, con lo que el generador de la mercancía puede escoger a quién contrata.
Fuente: El Colombiano.com